En un hecho insólito, que tiene asombrado a muchos docentes y del que funcionarios del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) tenían conocimiento, el Sindicato de Educadores de Santander (SES) recibió una serie de imágenes en las que se demostraría un posible fraude en el Concurso Nacional Docente, realizado el pasado domingo en el país.
Las versiones de algunos docentes coinciden en que las fotografías circularon en grupos de whatsapp y redes sociales al término de la primera sesión del examen, al mediodía. También aseguran que los cuestionarios de las fotos obedecen en gran medida a las preguntas de los cuadernillos entregados durante la jornada de evaluación.
“El texto de las imágenes es la reproducción en gran parte del texto del examen. No hay duda de que el fraude haya ocurrido. Tengo información que estos documentos circularon primeramente en municipio del sur del Huila y que se han propagado por varias regiones del país”, manifestó el docente Diego Alexander Vargas Neira, quien presentó la prueba en el municipio de Florencia (Caquetá), y además, ya había elevado denuncias de situaciones similares en otros departamentos ante funcionarios del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).
“Hace 15 días yo le manifesté a una funcionaria de esta entidad que habían indicios en las redes sociales que estaban vendiendo el examen”, puntualizó el profesional.
La prueba, que selecciona el personal idóneo para integrar el cuerpo docente y administrativo de las instituciones educativas en todo el país, fue presentado por cerca de 225 mil profesionales dentro de una convocatoria organizada por el Icfes -adscrito al Ministerio de Educación- y por la Comisión Nacional del Servicio Civil.
Según Nohora Cáceres, secretaria general del SES, “recibimos ayer una queja de uno de los asistentes en Santander que recibió esta información por whatsApp. La sugerencia será remitida a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) para que se abran las investigaciones correspondientes del caso”.
De acuerdo con la representante del gremio docente, en redes sociales creció el rumor de que el pago por adquirir las respuestas a estos cuestionarios se estimaría por un monto mayor a los $8 millones.
Por su parte, directivas del Icfes manifestaron en un comunicado que iniciarán “la investigación interna pertinente para determinar en qué circunstancias se presentó la filtración de este único cuadernillo y contar con la información necesaria para tomar las medidas disciplinarias y contractuales correspondientes”. Este ente añadió que durante la aplicación de la prueba, en 49 ciudades del país, “anuló 33 de ellas por motivos de suplantación, estado de embriaguez, uso de dispositivos, como celulares y relojes inteligentes y sopletes”.
BUCARAMANGA
Comentar