Analizan muestras de unidades de ganado que presentaban lesiones compatibles, al parecer, con fiebre aftosa y que eran movilizadas en un camión por el área rural de Cúcuta.
Foto:
Archivo EL TIEMPO
Posible brote de fiebre aftosa obliga a toma de muestras en ganado
Los ganaderos de Norte de Santander se mantienen a la espera del diagnóstico final de unas muestras biológicas que funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) extrajeron en las últimas horas a dos unidades de ganado que presentaban lesiones compatibles, al parecer, con fiebre aftosa y que eran movilizadas en un camión por el área rural de Cúcuta.
Aunque hay hermetismo por parte de esta entidad en torno a las labores de inspección a los bovinos, voceros de esta gremio productivo confirmaron que el procedimiento que se efectuó en esta zona de frontera con Venezuela, por donde el vehículo, cargado de animales y con la guía habilitada para su movilización, intentaba salir hacia otro sector del departamento.
"Lo que extraña de esto es el silencio, la discreción con el que se maneja todo esto, porque la presencia de este tipo de lesiones vesiculares compatibles con fiebre aftosa no es un caso aislado. No obstante, confiamos en que sea negativa, pero ese silencio es muy molesto", aseguró Andrés Hoyos, director del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor)
Según voceros del ICA en Norte de Santander, se espera que sobre las 9 a. m. se conozca a través de la página web de la entidad el resultado de este estudio, que ha generado incertidumbre en los ganaderos de más de 3.500 predios de la capital nortesantandereana.
Por ser zona de frontera, donde constantemente ingresa ilegalmente carne procedente de Venezuela, el temor por una posible propagación de esta infección se mantiene latente en esta agremiación, como ha ocurrido en los municipios de Tame (Arauca) y Yacopí (Cundinamarca), donde las autoridades trabajan para erradicar los focos de esta enfermedad, ocho años después de que el país se declaró libre de esta peste.