Se acaba la guerra con las Farc, pero no van a desaparecer todas las amenazas, aseguró este miércoles en Vista Hermosa, el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, en el Encuentro de Paz que se cumplió en ese municipio metense.
“Pero al acabarse las Farc nos vamos a concentrar en enfrentar esas amenazas y por eso les pido a los coroneles –del Ejército y la Policía– que no podemos dejar sola a la gente de Vista Hermosa, no puede ser que porque firmamos el acuerdo bajemos la guardia. Aunque ustedes no están bajando la guardia, pero hay amenazas”, advirtió.
El alto comisionado de Paz también les advirtió a los milicianos y colaboradores de las Farc, “que si bien el Gobierno ha sido generoso y les ha abierto una puerta para que tengan una seguridad jurídica y apoyo para la reintegración, el que no se meta al proceso la lleva y le va a caer todo el peso de la Ley”.
A su vez, invitó a los habitantes de Vista Hermosa y a votar por el sí al plebiscito este domingo, señalando que no tiene que recordarles lo que significó la guerra.
Hace pocos años a no menos de 40 kilómetros del casco urbano de Vista Hermosa, abajo del Güéjar, “había combates como en ninguna otra parte de Colombia, allá llovían los cilindros explosivos en la guerra dura que los colombianos no se imaginan del Ejército contra las Farc. En esa guerra murieron nuestros soldados y los campesinos tuvieron que ver crecer a sus hijos con el miedo de las bombas”, aseguró Jaramillo.
En el encuentro el alto comisionado de paz respondió las inquietudes de la comunidad relacionadas con el Acuerdo Final, acompañado de la gobernadora del Meta, Marcela Amaya, del alcalde de Vista Hermosa, Marcos Gordillo, y de líderes de la comunidad de esa región del país.
Jaramillo afirmó que “el domingo será el voto más importante de nuestras vidas, es una decisión si queremos un país en paz o si queremos regresar al pasado. Este no es un debate entre el presidente Santos y Uribe. Acá lo que se define es si queremos que estos niños crezcan en un país en paz”.
Meta se beneficiaEl Meta es uno de departamentos que más se va a beneficiar con el proceso de paz porque “nos va a obligar a hace unas grandes inversiones en el campo colombiano, aseguró el alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo.
No obstante, "es triste que tuviéramos que esperar un proceso de paz para que esto ocurra", afirmó. Lo primero que piden los campesinos en los municipios, dijo, son vías terciarias y eso nos obliga al Gobierno a construir la malla de vías terciarias, y el Estado debe llegar al campo con mejores servicios de educación y de salud.
También con proyectos productivos, asistencia técnica y comercialización. “Ustedes tienen una gran cantidad de lecciones que aportar como las cooperativas de leche, panela, cacao y café que han conformado con la que le están enseñando al país de la capacidad que tienen de trabajar asociativamente y ese es precisamente el modelo que está en los acuerdos”.
Alcalde de Vista Hermosa, Marcos Gordillo, dijo que esperan que no haya más muerte y desolación, al recordar cómo a su municipio le tocó vivir carros bomba, campos minados, muerte de soldados y policías, secuestros y extorsiones. Todo lo que no nos dejó avanzar en mucho tiempo hoy ha llegado a su fin y todos tenemos que apoyar el proceso de paz, agregó.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1