Dieciséis familias tendrán este viernes el alivio de recibir los cuerpos de sus seres queridos que habían estado desaparecidos durante varios años y que se encontraban sepultados sin identificar en cinco cementerios del Llano.
La ceremonia se cumple en el marco de las medidas inmediatas humanitarias sobre desaparecidos acordada en La Habana (Cuba), en desarrollo del proceso de paz, aseguró Pablo Cala, del Colectivo Orlando Fals Borda.
De manera simultánea serán entregados 11 cuerpos en Villavicencio, tres en Cali y dos en Neiva, restos óseos que fueron hallados en los cementerios de Vista Hermosa, Villavicencio, La Macarena y Granada (Meta), así como en San José del Guaviare.
En la mayoría de los casos los cuerpos fueron reportados por el Ejército como personas muertas en combate, de manera que son civiles, aseguró Cala.
Esta diligencia se cumple bajo la responsabilidad de la Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal y la Unidad de Atención a Víctimas, y la mayoría de familias tienen el acompañamiento jurídico de las organizaciones Dipaz, Corporación Claretiana, Corporación Abre y Colectivo Orlando Fals Borda.
La ceremonia se inicia este viernes en la mañana en Villavicencio con un acto de memoria y de identificación de las víctimas por parte de las familias.
Luego hay un acto protocolario donde van a intervenir la Embajadora de Suecia, delegados del Ministerio de Justicia, la Fiscalía, Medicina Legal y los congresistas Iván Cepeda, Alirio Uribe, Ángela María Robledo, el padre Javier Giraldo y la hija del magistrado Carlos Horacio Urán. El acto concluye con una Eucaristía.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1
Comentar