A tres dependencias diferentes fue remitida la queja del Consejo Académico de la Universidad Nacional ante la propuesta, hecha por el presidente Juan Manuel Santos a los departamentos, de descongelar recursos de regalías destinados a la ciencia para invertir en vías terciarias, según explicó el rector de la institución, Ignacio Mantilla, este viernes en el campus de La Nubia en Manizales.
Dijo que esa repuesta "se parece mucho al 'paseo de la muerte' de la ciencia, en el que llega el enfermo a Presidencia y no lo atienden, sino que lo envían a otro hospital con menos recursos", en referencia al Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Hacienda y Colciencias, entidades a las que la oficina del mandatario envió la carta de los académicos.
La comunidad científica del país había sentado su voz de protesta porque, en la Cumbre de Gobernadores que se celebró en Cali a finales de enero, Santos planteó transferir un billón y medio de pesos en regalías que las regiones no han ejecutado en su destinación original, que es la ciencia y la tecnología, para invertirlos en construcción y mejoramiento de carreteras en regiones apartadas.
"Si Colombia quiere ser el país mejor educado, esto es una acción para hacer precisamente todo lo contrario, es preocuparse para que no se logre esa meta", advirtió Mantilla y señaló que esos dineros equivalen casi al triple del presupuesto anual de Colciencias.
El director de la universidad pública más importante del país enfatizó en que esa medida afectaría también a instituciones de educación superior privadas. Acto seguido, el vicerrector general de la Nacional, Carlos Alberto Garzón, criticó otras políticas del Gobierno Nacional en ese sector y la falta de presupuesto que se le asigna a la educación pública estatal.
Por su parte, el rector de la Universidad de Caldas, Felipe César Londoño, también manifestó que la idea del presidente Santos es "preocupante" y agregó que "esto es importante para el desarrollo de nuestros municipios y es necesario ahora, sobre todo en estos procesos de posconflicto que estamos viviendo pero, sin duda alguna, afecta un componente muy importante para el desarrollo de los territorios, que es la ciencia y la tecnología".
MANIZALES
Comentar