Las mal llamadas quemas controladas son algunas de las principales causas de los incendios forestales. Para evitar la ocurrencia de estos en el departamento del Huila, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), las prohibió totalmente.
(Puede leer: Alerta en Boyacá por incendio forestal que ha arrasado con más de 500 hectáreas)
La medida está fundamentada en la alta posibilidad de que se presenten incendios de cobertura vegetal debido a la intensa ola de calor que por estos días se presenta en el departamento del Huila.
De acuerdo a la Resolución 0193 de 2023, las quemas abiertas controladas que se realizan, especialmente, en áreas rurales para la preparación de terrenos y para otras actividades productivas quedó prohibida.
Sin embargo, la CAM recordó a la comunidad en general, turistas y caminantes, evitar el uso del fuego, abstenerse de realizar fogatas, arrojar colillas de cigarrillos y fósforos sobre vías rurales y áreas verdes.
La resolución regirá hasta que culmine la primera temporada seca del año que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), irá hasta comienzos del mes de marzo próximo.
Y es que el Ideam ha recomendado que se prohíban las quemas controladas para prevenir incendios en zonas de bosques, cultivos y potreros durante la primera temporada seca del año.
(Le recomendamos: Ruta alterna en Cauca por derrumbe se reabrirá este martes)
"La CAM hace un llamado a toda la comunidad huilense a prepararse para la temporada seca que estamos afrontando. Por ende, el llamado de atención es a evitar quemas para la preparación de cultivos, que es lo que genera incendios de la cobertura vegetal, y la afectación directa de nuestros ecosistemas junto a la fauna silvestre”, señaló Osiris Peralta, profesional del área Forestal de la CAM.
Peralta recalcó que "es importante que los municipios activen los planes de contingencia para establecer medidas preventivas para evitar o controlar cualquier tipo de emergencia relacionada con incendios forestales y desabastecimiento del recurso hídrico”.
Según el informe técnico del Ideam, 20 municipios del Huila se encuentran en alerta naranja por la posibilidad de que se presenten incendios de cobertura vegetal. Ellos son: Acevedo, Aipe, Altamira, Baraya, Colombia, Elías, Garzón, Gigante, Guadalupe, Íquira, Isnos, La Argentina, Oporapa, Palestina, Pitalito, Saladoblanco, Suaza, Tarqui, Timaná y Villavieja. Y en alerta amarilla están los municipios de El Agrado, La Plata, El Pital, San Agustín y Tello.
(No deje de leer: Por ahora no habrá más procesos de responsabilidad fiscal en Hidroituango)
La CAM resaltó que para reportar cualquier situación de emergencia o presencia de humo o fuego, se puede llamar a la línea 119 de Bomberos o al 113 de la Policía.
Fernando Umaña Mejía
Tendencias EL TIEMPO