Cerca de 70 empleados de la empresa Darsalud, que suministra servicios médicos y de enfermería al Hospital Universitario de Santander (HUS), en Bucaramanga, bloquean desde la noche del lunes pasado el ingreso principal al centro asistencial que les debe tres meses de salarios.
Los trabajadores, por momentos, no han permitido el ingreso y salida del personal que labora en la institución exigiendo el pago de los salarios atrasados.
El plantón, que se tomó un tramo de la carrera 33ª en el senito norte-sur, está afectado tres rutas del sistema integrado de trasporte masivo (Metrolínea) en un sector muy concurrido de la ciudad.
El HUS, al igual que la mayoría de los hospitales en Santander, registra una difícil situación económica ante la millonaria deuda de 170.000 millones de pesos que las EPS mantienen con los sanatorios oficiales.
Los directivos de la Universidad Industrial de Santander (UIS) manifestaron su preocupación ante la situación que atraviesa el HUS e hicieron un llamado al Estado para que intervenga en esta aguda crisis que afecta a la población más vulnerable del nororiente colombiano.
.“A pesar de que el hospital ha mejorado su administración financiera interna, las EPS no le están cancelando (…) El hospital factura por encima de 12 mil millones y recoge solo el 20 o 30%, el hueco cada vez es mayor. Llegó a un punto en que no alcanza para funcionar, para pagar a la gente ni para comprar insumos” afirmó el doctor Fabio Bolívar Grimaldos, decano de la Facultad de Salud de la UIS.
Este hecho ha ocasionado un significativo detrimento financiero que afecta no solo a los pacientes, sino también a los estudiantes y profesores que adelantan labores académicas y científicas en este centro hospitalario, quienes han continuado prestando los servicios a pesar de las precarias condiciones a las que se enfrentan durante el ejercicio de sus funciones.
Respecto a este tema, el doctor Bolívar enfatizó que “el Hospital es el centro mayor de prácticas con más de 1.800 estudiantes de la facultad de Salud, de esos 100 son de especialidades médico quirúrgicas, el 80% se desarrolla allí. Esto impacta directamente en la calidad académica de los programas”.
BUCARAMANGA
Comentar