Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

REFORMA EDUCATIVA CITA DEL PASAPORTE JUICIO CONTRA JHONIER LEAL CARRO BOMBA EN JAMUNDí DT DE HUILA CONTRA ÁRBITRO LILI MELGAR NIñERA DE SHAKIRA EL HIJO ADOPTIVO DE GUSTAVO PETRO TESTIMONIO EN EL CASO MAURICIO LEAL ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Colombia apuesta por una movilidad sostenible
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Movilidad en Bogotá

Se hace necersario rediseñar el SITP y apostar por más bicicletas y transporte público eficiente.

Foto:

Mauricio León / EL TIEMPO

Colombia apuesta por una movilidad sostenible

FOTO:

Mauricio León / EL TIEMPO

Costo de no tenerla es incalculable. Muertos y heridos en accidentes representan $ 25 billones.


Relacionados:
Accidentes de tránsito Secretaría de Movilidad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

15 de septiembre 2017, 08:22 P. M.
Unirse a WhatsApp
DI
Diana Rincón
15 de septiembre 2017, 08:22 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Otras Ciudades

Comentar

Colombia pierde cerca de 25 billones de pesos al año, a causa de los muertos y heridos en incidentes de tránsito. Esa cifra es equivalente al presupuesto nacional de educación en el 2014 o al doble del valor de la primera ola de concesiones de vías de cuarta generación.

Esa suma, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se gasta en pagos por daños a terceros, indemnizaciones, servicios médicos y gastos mecánicos y funerarios. No incluye el costo que tiene la muerte prematura de una persona en plena vida productiva.

Es por esto que una movilidad sostenible es un reto para el país. Según el Ministerio de Transporte, el ideal es constituir desplazamientos saludables, seguros y sostenibles a lo largo del territorio para garantizar el desarrollo social, económico y ambiental.

Aunque la expresión ‘movilidad sostenible’ suele relacionarse con la bicicleta o transitar a pie o, incluso, con usar tecnologías limpias, el concepto va más allá. Se trata de relacionar la vivienda, la educación y el trabajo con el transporte.

“Esta dinámica influye en el medio que elige un individuo para desplazarse.
Determina sus ingresos y sus distancias de desplazamiento”, explica Daniel Pérez, asesor de movilidad y desarrollo sostenible de esa cartera.

Esta es la razón por la que, según Pérez, se deben evaluar los territorios y las interacciones de sus habitantes, para ofrecerles un sistema de movilidad acorde a sus necesidades, que reduzca los tiempos, los costos, el impacto ambiental y los riesgos de accidentalidad, entre otros factores.

Hoy por hoy, según la ANSV, gran parte de los colombianos vive en las periferias de las ciudades y son ellos los que más gastan tiempo de su vida en moverse y los que asumen mayores costos, porque tienen que pagar dos o más pasajes para ir al trabajo o regresar a sus casas. El objetivo es constituir un país con una movilidad totalmente sostenible.

En Colombia hay ciudades que tienen experiencias interesantes en esa dirección, es el caso de Bogotá, Villavicencio, Pasto, Ibagué, Cali, San Andrés, Montería, entre otras, pero aún les queda mucho por hacer.

Esos esfuerzos han tenido el apoyo del Gobierno Nacional, que desde hace casi una década viene fortaleciendo sus políticas de movilidad para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible planteados por Naciones Unidas y con el Acuerdo de París, del que forma parte, y que busca mitigar el impacto del cambio climático. De hecho, el país ya es un referente en la región.

Por ahora, hay casos en el mundo que son un buen referente. Carlosfelipe Pardo, líder en temas de sostenibilidad, cita los ejemplos de Singapur, Copenhague y Hong Kong, que optaron por políticas de transporte sostenible y “presentan menos fallecidos en vías, menos congestión y mayor calidad de vida”.

Más de 30 ciudades tendrán jornadas de día sin carro
Colombia apuesta por una movilidad sostenible
Villavicencio, la ciudad donde más ha ganado espacio la bicicleta
Pereira se enfoca en la seguridad vial
Conjunto de estrategias

Promover como prioridad al peatón, luego a las bicicletas y después a los carros; implementar sistemas de transporte masivo en las ciudades que se conecten al espacio público; desarrollar infraestructura para bicicarriles y promover el uso de las bicis, así como fomentar las buenas prácticas de comportamiento y respeto en carretera son iniciativas que han convertido al país, según Pérez, en uno de los que más rápido ha avanzado en los Nama, el conjunto de acciones orientadas a reducir las emisiones de gas carbono y a diseñar espacios apropiados para desplazarse por las ciudades.

Pérez asegura que planear ciudades que prioricen la sostenibilidad es fundamental para garantizar su calidad de vida, y menciona los modelos de ciudad en Estados Unidos, donde prima el vehículo, y el de Europa, que ha priorizado al individuo.

El primero, explica, tiene grandes autopistas y se necesita caminar largas distancias para llegar al transporte masivo; “es evidente que se requiere de un carro para ir de un lugar a otro”. El segundo, dice, cuenta con “largos senderos peatonales, sus alrededores se convierten en epicentro comercial, sus vías se conectan con el transporte público y existen bicicarriles”.

De acuerdo con el experto, el estilo de vida, la calidad del aire que se respira, la satisfacción de los habitantes y las inversiones que se deben hacer para desplazarse varían notablemente, a partir del modelo de ciudad y movilidad por el que se apueste.

Semana por la Movilidad Saludable, Segura y Sostenible

Desde el 18 hasta el 24 de septiembre, se celebrará en el país la Semana Nacional por la Movilidad Saludable, Segura y Sostenible, encabezada por el Ministerio de Transporte.

Esta será la tercera edición de este evento, que en el 2015 hizo énfasis en la bicicleta, mientras que en el 2016 resaltó al peatón. Este año se desarrollará, de forma simultánea, en trece ciudades, como Bogotá, Medellín, Cali, Villavicencio, Pereira, Pasto, Barranquilla y Armenia, y en paralelo a la Semana Europea de la Movilidad.

La celebración contará con actividades de orden nacional y local, de tipo académicas, recreativas y culturales, las cuales buscan impulsar hábitos de movilidad saludables.
Bajo la Ley 1811 del 2016, que promueve el uso de la bicicleta, el Ministerio
de Transporte estableció, en el artículo 18, que esta semana se organizará anualmente con la participación de los ministerios de Transporte, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Salud y Protección Social, y Coldeportes, con el fin de “repensar las ciudades en favor del transporte, la movilidad, el ambiente y la seguridad sostenible”.

LEIDYS BECERRA E. 
Especial para EL TIEMPO

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
15 de septiembre 2017, 08:22 P. M.
DI
Diana Rincón
15 de septiembre 2017, 08:22 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Accidentes de tránsito Secretaría de Movilidad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'
Huguito Flores
sept 21
Luto en la música: reconocido cantante de cumbia y su esposa mueren en trágico choque
Jhonier Leal
12:00 a. m.
El testimonio que revolcó el caso de Mauricio Leal: otro hermano habría querido matarlo
Maltrato laboral
12:00 a. m.
'Llegó con un arma': mujer denuncia historia de empresa señalada de maltrato en Ibagué
Nicolás Alcocer Petro
12:00 a. m.
'El otro Nicolás': la historia del hijo adoptivo del presidente Gustavo Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Dimayor anunció cambios importantes en programación de Copa
Dos ataques terroristas a policías en Colombia en menos de 24 horas
Colombia alista su nómina para los Juegos Panamericanos
Fuerte incendio en una bodega de reciclaje en El Tintal, Kennedy

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo