Un fuerte rifirrafe tuvieron este viernes el rector de la Institución Educativa Colegio Guatiquía, José Bertulfo Tejero Muñoz, y el secretario de Educación de Villavicencio, Hernando Fontecha, por el sorpresivo traslado del directivo docente.
El cruce de palabras se inició cuando Tejero Muñoz aseguró en el noticiero radial Marco Antonio Informando que “dos pecados” motivaban su traslado del colegio.
El primero es no haber apoyado en la campaña política al alcalde Wílmar Barbosa Rozo y, en segundo lugar, no atender los requerimientos de 1.500 cupos que le pidieron desde los despachos del Alcalde, la primera dama y la Secretaría de Educación.
El rector del Colegio Guatiquía aseguró que no apoyó ni votó por el alcalde Wílmar Barbosa “porque en su momento el gobernador Alan Jara construyó el colegio y el alcalde –Juan Guillermo Zuluaga– se comprometió a dotarlo”.
Y enseguida afirmó: “Qué rector con esa oferta regalo podría hacer campaña pública abierta a un candidato a la alcaldía”. Y luego concluye: “Entonces en ese momento uno se convierte en víctima de un sistema, aunque jamás hice campaña ni anticampaña, pero si ve uno que si le están cobrando esa situación”.
La otra causa que motivó su traslado, según dijo Tejero Muñoz, fueron las 1.500 solicitudes de matrículas de estudiantes porque el colegio tiene sólo 1.200 cupos que se terminaron de agotar entre noviembre y diciembre pasado.
Pero “no pude atender la lista que envió la Secretaría de Educación para nuevos cupos”. Agregó que “apoyé bastante al señor Alcalde y a la primera dama, pero no puedo atender todas las solicitudes”.
El Rector aseguró que es de esperar que los cambios se hagan bajo razones técnicas y que se revise la situación de la institución y si el rector está cumpliendo o no con su gestión.
“En el caso nuestro –afirmó– el Guatiquía ha venido ocupando el primer lugar en Villavicencio en las pruebas de Estado en el grado once. En el Índice Sintético de Calidad Educativa del Ministerio de Educación está en el primer puesto. En Colombia, entre 12.845 colegios, estamos en la posición 33, eso significa estar en la cúspide”.
Tejero calificó como “traumático” el haber recibido la noticia sobre su traslado de colegio por un medio de comunicación y no por parte la misma Secretaría de Educación.
Al ser consultado por Llano Sie7edías dijo que no quiere referirse más al tema porque va a renunciar y se va a ir del país a ocuparse de temas personales.
‘Son cambios para mejorar calidad’
El secretario de Educación de la ciudad, Hernando Fontecha, desvirtuó que el cambio del rector del Guatiquía tenga un origen político.
“Me da tristeza que él (el rector) hable en esos términos cuando él dice que apoyó a otro candidato a la Alcaldía y a la Gobernación, es una tema del que yo no voy a hablar porque le corresponde a los organismos de control, es un tema disciplinario”.
Fontecha agregó que cuando el rector se refiere “de una manera larga y un poquito ligera del tráfico de influencias” por parte de la Secretaría de Educación es que “estamos tratando de ubicar a los estudiantes lo más rápido posible en cada uno de los colegios”, atendiendo solicitudes de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y la Personería.
Además, porque es deber de la Secretaría de Educación promover todos los establecimientos y que todos los niños de la ciudad estudien.
El secretario de Educación señaló que los cambios en las rectorías se están haciendo por una capacidad discrecional de la administración y de acuerdo con las necesidades administrativas y en busca de la calidad que requiere la educación.
Reiteró que los cambios se hacen no porque los rectores sean malos, sino dependiendo de sus perfiles porque hay unos que son buenos administrativamente, otros pedagógicamente y unos gestionando.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1
Comentar