El establecimiento de 17 proyectos productivos para beneficio de 51 familias, así como el montaje de frentes de seguridad integrados por 250 personas, hacen parte de lo más destacable del trabajo de la Policía un año después de llegar a las zonas veredales de Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa, en el marco del acuerdo de paz con Farc.
Con la salvedad de que los uniformados deben realizar más patrullajes en las veredas, la comunidad ha valorado el trabajo de los uniformados en materia de prevención en seguridad y convivencia ciudadana, iniciado el 8 de diciembre del 2016, semanas antes del ingreso de los guerrilleros armados a esos territorios.

Zona veredal de Mesetas.
Óscar Bernal / Llano Sie7e Días
“Nunca ha habido incidentes con los policías, hay buenas relaciones. Lo que sí hay que decirles es que deben hacer más patrullajes porque permanecen mucho en el puesto de control y con el celular, es lo que uno escucha de las comunidades en las reuniones”, dice Gladys Blanco, presidenta de Asojuntas en Mesetas.
“La relación de la Policía con la comunidad ha sido normal, ni para bien ni para mal, ellos deberían salir más al campo a patrullar. Sí hemos notado más de 300 policías erradicando coca”, afirma Delio Franco, presidente de Asojuntas de La Macarena.
Aldinever Morantes, uno de los jefes de las Farc en el campamento de la vereda Buenavista, en Mesetas, señala que la “Policía ha cumplido con lo pactado en el posacuerdo, hay unas dificultades mínimas que no opacan lo positivo de la misión. Hay que comprender que en estas áreas no había Policía, ahora tenemos lazos de acercamiento”.
Policía ha cumplido con lo pactado en el posacuerdo, hay unas dificultades mínimas que no opacan lo positivo de la misión
El coronel Nicolás Zapata, comandante de la Policía del Meta, afirma que sobre las bases del respeto y la comunicación trabajan con una comunidad que no había visto presencia de Policía en las zonas y que los buenos resultados permiten establecer que las unidades no se van de esos territorios, se quedan allí.
“Hay un vínculo con la comunidad importante, pero hay cosas en las que debemos apoyar como las vías para que se reactive el campo y el comercio. En Buenavista, por ejemplo, piensan en un corredor ecoturístico y nosotros vamos a estar ahí”, precisa el oficial.
Subraya el trabajo de la Policía de Carabineros con la comunidad en 17 proyectos de plátano, yuca, maíz, fríjol y tomate, gallinas ponedoras, ganadería, leche, pollos de engorde y abono orgánico. “En La Reforma, en Vista Hermosa adelantamos un proyecto de galpones de pollos que fue adoptado por los excombatientes de Farc”, dice Zapata.
LLANO SIE7E DÍAS