Cerrar
Cerrar
Plusvalía, la nueva polémica en lote del batallón San Mateo
fg

El lote del Batallón San Mateo lo compraron los pereiranos, pero después pasó al Mindefensa.

Foto:

Rochy López Vélez

Plusvalía, la nueva polémica en lote del batallón San Mateo

Concejales de Pereira Carolina Giraldo y Steven Cárdenas explicaron sus posiciones frente al cobro.

El martes pasado fue aprobado por el Concejo de Pereira el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la controversia por lo decidido en este con respecto al lote del Batallón San Mateo no termina.

Tras anunciar que continuará su lucha porque los pereiranos tengan en el lote del San Mateo un gran parque, la concejala del partido Alianza Verde, Carolina Giraldo, denunció ayer que, al final del debate, el concejal Steven Cárdenas, del partido Conservador, propuso una modificación al artículo 652, ‘Exoneración de la participación en plusvalía’, y esta fue aprobada por 16 concejales.

La plusvalía es el impuesto que grava el aumento del valor de un bien inmueble por factores extrínsecos e independientes de cualquier mejora realizada en él.

En el artículo original, para los nuevos desarrollos que se realicen en suelos de expansión o de renovación urbana, únicamente sobre las áreas usadas para el desarrollo de vivienda de interés social prioritario (VIP), no se causará gravamen de plusvalía.

En el artículo que propuso Cárdenas, también quedarán exentos los desarrollos que se realicen en el tratamiento de renovación en reactivación y redesarrollo y las Actuaciones Urbanas Integrales, siempre y cuando estén enmarcados en la figura de plan parcial. En el POT, el lote del San Mateo quedó como una Actuación Urbana Integral y tendrá un plan parcial.

“El (lote del) batallón queda exonerado de la plusvalía, lo cual significa que, además de tener esta mole de cemento, esta no va a pagar plusvalía”, aseveró Giraldo.

Con “mole de cemento”, se refiere la concejala a las 7.256 viviendas que plantea construir en el lote la Secretaría de Planeación.

“Pereira no tiene tanta densidad en ninguna parte. El espacio público que quedaría ahí sería casi lo justo que necesitaría esa población (la que viviría en las 7.256), que son unas 28 mil personas. Eso es casi la población de La Virginia (Risaralda)”, dijo Giraldo.

Cabe recordar que, en el POT, el espacio público efectivo, es decir, el parque, la zona verde para el disfrute de la gente, quedó del 31 por ciento del predio, unas 19 hectáreas.

El concejal Cárdenas explicó que las Actuaciones Urbanas Integrales, entre estas el San Mateo, no pagarán plusvalía “porque les vamos a exigir a los constructores que no paguen plusvalía del 50 por ciento y que, a cambio de eso, nos construyan vías que valen cerca de 50 mil millones de pesos, un parque, áreas de protección y un entorno, dentro de su área urbanizable, de vías internas”.

Cárdenas agregó que “cuando hay una Actuación Urbana Integral en beneficio de los pereiranos, cuando es un negocio gana a gana, no se tendría que cobrar plusvalía”. Además, aseveró que, “en esta situación, o cobrábamos plusvalía o les exigíamos que nos hicieran el parque con equipamento, más las vías. Y valen más las vías, la zona de protección y el parque, que la plusvalía que nos pudieran estar pagando”.

Equipamento es, según el concejal, conchas acústicas, canchas sintéticas, piscinas, ciclorrutas, vías internas, etcétera”.

¿Se está haciendo lo que el Mindefensa diga?

La secretaria de Planeación de Pereira, Gloria Acevedo, aseguró que el área de espacio público efectivo, es decir, el parque, será del 31 por ciento “como mínimo”, pero que esta se puede ampliar.

Sin embargo, para la concejala Carolina Giraldo el cabildo perdió la oportunidad de aumentar el tamaño del parque.

“El Municipio, a través del POT, le pone la norma a todos los lotes de la ciudad. No nos despojemos de nuestra función de poner la norma para los usos del suelo, porque para eso sirve el Concejo”, dijo Giraldo y agregó que “se está haciendo todo según lo que diga el Ministerio de Defensa (que es el dueño del lote del batallón)”.

Para el concejal Steven Cárdenas, el Concejo no fue sumiso al Mindefensa y mucho menos irresponsable. “Teníamos que poner un mínimo (el 31 por ciento del parque) y si el costo del batallón es menor, la administración y el Concejo lo pueden ampliar”.

PEREIRA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.