Este viernes, un año después de que se firmara el contrato para construir una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) en Calarcá (Quindío), no se conoce el paradero de casi 4.000 millones de pesos que se destinaron como parte de pago. Así lo denunció el gerente de Empresas Públicas de Calarcá (EMCA), Luis Edwin Pérez.
El contrato se celebró el 30 de diciembre del 2015 entre Jorge Arturo Sanabria, accionista de la empresa Multipropósito, que presta el servicio de acueducto y alcantarillado en el municipio, y Juan Bernardo Botero, representante del Consorcio Ptar Calarcá 2015, sin embargo, las obras no han comenzado y ni siquiera se conoce el lote donde se realizaría dicha construcción.
“Es un contrato de papel, lesivo para los intereses de la ciudadanía y que pone en riesgo los servicios públicos. Todo lo que se maneja hoy en multipropósito es dinero público”, dijo Pérez.
Pérez le aseguró a EL TIEMPO que la Contraloría ya abrió un auto de investigación por las conductas que él ha denunciado sobre el uso de dineros de la empresa, por lo que "la investigación del caso de la Ptar viene en camino".