Hemos considerado que hay que ampliar el casco urbano de la vereda Morcá y afectar algunas zonas para mejorar la movilidad.
Esta afirmación la hizo el alcalde de Sogamoso, Sandro Néstor Condía Pérez, quien manifestó que se va a hacer una preservación arquitectónica de aquellas casonas que tienen un valor histórico o arquitectónico.
“Se desarrollará un tipo de urbanismo moderno propio a la demanda de la población. Hoy la gente que quiere construir en Morcá no puede hacerlo porque el suelo está declarado rural”, explicó el Mandatario.
Por su parte el Consejo Territorial de Planeación (CTP) de la ciudad, en su concepto sobre el proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), señala que la vía que comunica a este sector con el centro de Sogamoso está en regular estado, que el servicio de acueducto es deficiente y que hay sectores sin red de alcantarillado.
“Hay problemas de contaminación del agua y del aire por la explotación minera. Existe una sobrepoblación de eucaliptos que está deteriorando los suelos. Falta arborización en el parque y sus alrededores”, indica el concepto del CTP.
Agrega que en el páramo Los Colorados los cursos de los ríos han sido modificados y que el agua se filtra en los suelos y produce fallas geológicas.
“En los límites con el sector del Alto Jiménez hay explotación minera sobre la ronda de los ríos y quebradas. No se está haciendo el debido manejo a las aguas ácidas producidas por la minería”, recalca el CTP.
El presidente de la Junta de Acción Comunal de Morcá, Celestino Ríos Salamanca, dijo que la idea es que este territorio en el Plan de Ordenamiento quede minero, turístico y agrícola.
“Los miembros de la licencia de explotación minera vamos a ceder cien metros de la ronda de la quebrada Las Torres para no hacer explotaciones allí”, anunció el Líder comunal.
Señaló que la licencia de explotación de Morcá incluye hasta debajo de la iglesia y en el colegio, pero que van a ceder esas áreas para no hacer minería ahí.
Comentar