La empresa Aguas y Aguas de Pereira presentó el Plan Maestro de Seguridad Hídrica (PMSH) con el que buscarán afrontar los diversas emergencias ambientales que está ocasionado el cambio climático en esa región del país. La estrategia contempla acciones para cuidar el agua y tener aseguramiento hídrico para los ciudadanos en el mediano y largo plazo.
Leandro Jaramillo, gerente de Aguas y Aguas, expuso la estrategia ante el Concejo municipal y dijo que el PMSH “se convierte en un instrumento metodológico y de coordinación, formulado con un enfoque de gestión del riesgo que direcciona las acciones empresariales hacia la generación de condiciones para garantizar el abastecimiento actual y futuro de agua”.
Este plan contempla cuatro ejes para su gestión efectiva: integración con instrumentos de planificación interna, articulación con instituciones, financiación y, por último, comunicación y divulgación.
“Es básicamente una hoja de ruta que nos muestra qué proyectos debemos emprender para garantizar el agua de los pereiranos a 30 o 40 años adelante. Hay que recordar que dependemos única y exclusivamente del Río Otún, lo que nos hace vulnerables como sistema, teniendo en cuenta el crecimiento que tiene la ciudad. Debemos buscar otras fuentes alternas que le permitan, entonces, el abastecimiento a las actuales y futuras generaciones y el desarrollo de la ciudad”, indicó Jaramillo.
Debemos buscar otras fuentes alternas que le permitan, entonces, el abastecimiento a las actuales y futuras generaciones
El documento presentado este miércoles contempla cinco estrategias necesarias para llevar a un buen término este plan: gestionar efectivamente los riesgos asociados a la seguridad hídrica, propiciar mecanismos multinivel para el diálogo, concertación y cooperación en torno a la seguridad hídrica, aportar a la conservación y el mantenimiento de la oferta ecosistémica de la región, capitalizar el conocimiento como valor agregado y asegurar la disponibilidad y acceso al agua para la población actual y las futuras generaciones.
Entre otros temas abordados por Jaramillo en su exposición, se encuentran las obras para el suministro e instalación de tubería y accesorios al túnel Consota – Otún, conducción hasta pretratamiento y entrega provisional al río Otún.
“En este momento es seguir trabajando en la reducción del agua no contabilizada o en los índices de pérdidas que tenemos y, para eso, hay que hacer reposición de redes de acueducto", dijo el funcionario.
Agregó que es vital que la comunidad ayude con el consumo responsable del agua en las actividades diarias que realizan en el hogar.
NATALIA CHAVERRÍA
Para EL TIEMPO
PEREIRA