Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Pitalito, Huila, mantiene cerradas sus fronteras contra covid-19
La situación en Ecuador obligó a aumentar los controles en el sur del país.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
REDACCIÓN EL TIEMPO
10 de abril 2020 , 04:52 p. m.
El municipio de Pitalito mantiene cerradas sus fronteras desde el mes pasado para evitar que ciudadanos del Ecuador, así como colombianos que van a ese país a comprar mercancía y luego regresan, se conviertan en propagadores del covid-19 en esta región del sur del departamento del Huila.
El alcalde de Pitalito, Edgar Muñoz Torres, confirmó que el municipio no ha registrado personas contagiadas con el virus y para preservar la salud de los habitantes tomó la decisión de cerrar las fronteras terrestres.
"Luego de una reunión con los alcaldes vecinos, acordamos cerrar la vía hacia municipios como Palestina, Isnos, San Agustín, Timaná, Oporapa y Saladoblanco, para evitar que personas de otras regiones afecten la salud de los habitantes de estas poblaciones del Huila", dijo el mandatario y agregó que "no permitiremos que entre absolutamente nadie".
Ciudadanos consultados afirmaron que, medidas como estas, sumadas a las tomadas por la gobernación del Huila y el gobierno nacional, son beneficiosas dada la alta propagación del Coronavirus en Ecuador, país al que el sur del Huila tiene acceso por Putumayo.
"Redoblamos los controles en las fronteras terrestres", aseguró el alcalde Muñoz.
Las autoridades extremaron los controles dado que la migración podría ingresar por San Miguel, el último pueblo de Colombia en límites con Ecuador. Esa ruta tiene conexiones que conducen de La Hormiga a Mocoa, y de esta ciudad a Pitalito.
Por todo esto los mayores controles son ejecutados por el Quinto Distrito de Policía y el Batallón de Infantería número 27 Magdalena, con presencia permanente en el sector de El Cable, la última vereda de Pitalito en límites con el Cauca.
El pico y cédula, así como otras medidas de prevención contra el virus, expedidas en Pitalito y municipios vecinos, se cumplen a cabalidad en extensa zona del Huila.
NEIVA
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.