Sumario: La Academia de Historia del Quindío ve un triunfo en la orden de la Corte de
buscar la repatriación. El Gobierno español espera la solicitud oficial.
Desde hace años, en el Quindío se ha librado una batalla por recuperar el tesoro quimbaya, la colección de 433 piezas de orfebrería y cerámica hallada en 1891 en un paraje rural entre los municipios de Filandia y Quimbaya, en este departamento. De estas, 122 piezas permanecen expuestas en el Museo de las Américas de Madrid (España), luego de que fueron regaladas en 1892 por el presidente (e) Carlos Holguín a la entonces reina de España, María Cristina de Habsburgo.
El escritor, periodista y presidente de la Academia de Historia del Quindío, Jaime Lopera Gutiérrez, le contó a EL TIEMPO cómo lideró esta lucha.
¿Cómo toman la decisión de la Corte Constitucional?
La recibimos con mucho alborozo, pero sin triunfalismo; creemos que el Quindío ha alcanzado una oportunidad histórica e inigualable, como es rescatar para el país un tesoro que permanecía perdido. Esta decisión de la Corte es una reivindicación a un reclamo que veníamos haciendo los quindianos para darle forma a un rescate del patrimonio.
¿Qué sigue ahora?
Según lo que dice el comunicado de la Corte, el Gobierno tiene un año para hacer las gestiones del caso, pero aún no se han notificado. Suponemos que Colombia le enviará una solicitud al Gobierno español por vía la diplomática. Por nuestra parte, hemos sugerido la posibilidad de crear una comisión bipartita entre expertos e historiadores y el Gobierno que diseñen el plan de trabajo y el protocolo para hacer la reclamación directamente ante el rey de España.
¿Cuál es el valor de estas 122 piezas del tesoro?
Tomando la referencia de los pesos que aparecen en las fotografías, alguna vez hicimos el ejercicio de sumar el gramaje de las 122 piezas y después lo multiplicamos por el valor de la onza de oro, y encontramos que valía unos 2 millones de dólares para cuando hicimos el cálculo; pero ese no es ningún punto referencia, el valor monetario no tiene nada que ver con el valor artístico y patrimonial.
¿Dónde están las otras 311 piezas?
No sabemos. Algunas terminaron en museos; ya hemos hechos pesquisas, y la Academia de Historia del Quindío va a reclamar al Gobierno norteamericano unas piezas de esa colección que aparecen en The Field Museum, de Chicago, y otras aparecen en Houston. Los cónsules de Colombia no nos han ayudado mucho, ni siquiera han visitado el museo para certificar que están allí.
El Gobierno español está a la espera de una solicitud oficial acerca de la devolución del tesoro quimbaya. Así lo aseguró ayer el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo. “La noticia me ha interesado mucho porque las relaciones entre colombianos y españoles son muy grandes”. El tono de Méndez de Vigo fue conciliador. “En todo caso, nosotros haremos lo que se hace siempre, y más con los amigos que queremos, y es que cuando nos llegue un requerimiento por parte del Gobierno de Colombia, lo estudiaremos con gran atención”, afirmó.
LAURA SEPÚLVEDA
Corresponsal EL TIEMPO
Comentar