Una de las medidas para evitar la congestión en las calles de las principales ciudades del país es la restricción de pico y placa - que impide la circulación de algunos vehículos según el último dígito de la placa- .Una iniciativa que nació durante la administración de Enrique Peñalosa (1998), en Bogotá, y que con el paso de los años se fue acogiendo en otros lugares de Colombia.
Es por ello que en cada ciudad los números, horarios y las consecuencias de incumplir la medida varían de acuerdo a las disposiciones de cada administración local.
(Lea también: Usados: viaje al mundo de los carros de salvamento).
Así las cosas, le contamos a qué sanciones se expone si su vehículo es sorprendido circulando por las vías de las principales ciudades del país.
MedellínEl nuevo sistema de pico y placa en el Valle de Aburrá entró en vigor este lunes 20 de septiembre. De acuerdo la Secretaría de Movilidad de Medellín, los vehículos no podrán transitar desde las 5 a. m. hasta las 8 p. m., según el último dígito de la placa.
La rotación fue pensada para que cada conductor tenga la restricción cada 15 días y no incluye los fines de semana.
(En contexto: ¡Pilas! Este es el pico y placa en Medellín desde el lunes 20 de septiembre).
En cuanto a los taxis, la medida continúa rotando cada dos semanas con normalidad, de lunes a viernes de 6 a. m. a 8 p. m.
Quienes sean sorprendidos incumpliendo el decreto recibirán una multa de $447.555 y los vehículos serán inmovilizados.
El pasado primero de julio, tal como ocurre cada seis meses, rotó el pico y placa en la capital del Valle del Cauca. Desde entonces, la medida solo aplica para vehículos particulares, según el último dígito de la placa, en dos horarios: de 6 a. m. a 10 a. m. hasta las 4 p. m. hasta las 8 p. m.
(De interés: ¿Por qué Macaco está involucrado en crimen de monja de Tumaco?).
Lunes: 9 y 0
Martes: 1 y 2
Miércoles: 3 y 4
Jueves: 5 y 6
Viernes: 7 y 8
Quienes no se acojan a la restricción deberán pagar una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes, pero además, se someten a la inmovilización del vehículo.
En la capital del Atlántico el pico y placa, por ahora, solo aplica para taxis. Vehículos que no pueden circular por las calles de la 'arenosa' durante todo el día, según el último dígito de la placa.
(Además: Enrique Vives ya está en la cárcel Rodrigo de Bastidas de Santa Marta).
Quienes sean sorprendidos incumpliendo la sanción deben pagar una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes.
En la capital del país, el pico y placa se rige de acuerdo al último dígito de la placa y la fecha, es decir: los días impares no pueden movilizarse vehículos con placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9; y los días pares la restricción aplica para las terminaciones en 0, 2, 4, 6 y 8.
La medida aplica en dos horarios: de 6 a. m. a 8:30 a. m. y 3 p. m. a 7:30 p.m.
(Siga leyendo: Quintero responde a cantante que dice que la despidieron por no saludarlo).
Quienes incumplan la medida serán sancionados con una multa de 438.000 pesos. Adicionalmente, le inmovilizarán el vehículo si usted transita por una vía principal o solo le harán el comparendo si iba por vía secundaria.
Claudia Bahamón también fue víctima de violento atraco en Bogotá
Dos jóvenes murieron aplastados por carga de un tractocamión en Antioquia
Tendencias EL TIEMPO