Los personeros del Caribe afirmaron que una verdadera cruzada contra la corrupción, como la proponen el Gobierno Nacional y diferentes fuerzas políticas, debe incluir la salida de Electricaribe de la región.
Para varios de los representantes del Ministerio Público costeños, que se reunieron en Magangué, la cuestionada electrificadora ha deja dudas frente al manejo de los recursos públicos, como los representados en los subsidios que el Estado colombiano ha girado para solventar el pago de la energía de los hogares más pobres.
“Electricaribe tiene un comportamiento poco ético y no podemos darle la oportunidad al ratón a que siga cuidando al queso”, expresó el personero de Cartagena, Williams Jesús Matson Ospino durante una protesta en el municipio ribereño de Magangué.
Matson, al lado de los personeros del Caribe, hacía referencia a una auditoría realizada por la Contraloría General de la República que dejó al descubierto el uso inadecuado de más de 200.000 millones de pesos que el Ministerio de Minas giró para costear parte de la tarifa de la energía de los estratos 1 y 2 de los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira. Cesar, Córdoba y Sucre.
Durante la reunión de los personero, enmarcada en un seminario convocado por la Procuraduría General de la Nación, el cual, paradógicamente, se adelantó en medio de un apagón de varias horas, los personeros también rechazaron la propuesta del Ministerio de Hacienda de incrementar las tarifas de energía para ayudar a costear las inversiones que requiere el sector y de esta manera mejorar el servicio.
“La alza de la tarifa propuesta por el ministro Alberto Carrasquilla es ilógica e inconstitucional; no puede ser que para que los costeños tengamos un mejor servicio debamos pagar más; lo que se necesita es un nuevo operador. Electricaribe debe salir de inmediato”, afirmó el personero Rey David Siado del municipio de Repelón en el Atlántico.
“Los costeños pagamos una de las tarifas más altas de toda Colombia, por lo que subirlas más se constituiría en un atropello”, expresó David Siado durante un plantón que protagonizaron los funcionarios frente a la sede de Electricaribe en Magangué.
Para los personeros con los nuevos impuestos que se avecinan, que se podrían extender a toda la canasta familiar, sumados a un aumento del costo de la energía, se podría someter a los pobladores es la costa a una “dieta forzosa”.
“Las personas van a tener que reducir su compra de alimentos para poder pagar el servicio de la energía, de manera que esta es la llamada dieta Carrasquilla por el tema de Electricaribe”, expresó el Matson.
Cartagena
Comentar