Cerrar
Cerrar
Conozca a los personajes callejeros más famosos en Colombia
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 12 de septiembre de 2017 , 02:51 p. m.

Conozca a los personajes callejeros más famosos en Colombia

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

Álvaro Sarmiento es un cucuteño de 54 años que le da vida al 'Loco de los potes', un personaje famoso en las calles de Cúcuta.

Foto: Gustavo Andrés Castillo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

Vestido con una camisa deshilachada, pantalones sucios y un pintoresco sombrero con el tricolor nacional, este exalumno de la Universidad de Pamplona, que por sorpresa de muchos ha sido excandidato al Concejo y al Senado, recorre los parques y los andenes de la ciudad, tratando de asustar al transeúnte incauto con el ruido de unas latas de cerveza que carga en un balde.

Foto: Gustavo Andrés Castillo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

En Cali, Hermés Hinojosa es más conocido como el 'Rasta' o el 'Extraterretre'.

Foto: Juan Bautista Diaz Narváez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

Vive desde hace más de 15 años en una banca del barrio San Fernando y dice que ha sido futbolista, astrónomo, empresario y hasta presidente de Colombia, pero en realidad su única 'profesión' conocida es estar en el parque.

Foto: Juan Bautista Diaz Narvaez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

Carga una tula hecha con tela de 'jean' donde guarda dos camisas, un pantalón y unas medias, y es querido por todos los caleños por representar la paz. Además, ha sido protagonista del video 'Vive a tu manera' de la agrupación Herencia de Timbiquí.

Foto: Juan Bautista Diaz Narvaez / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

En Barranquilla la conocen como la 'Reina', pero su nombre es Mariella Ripoll de la Torre. Tiene 60 años y la mitad de su vida vivió cerca de la calle 72 en un paradero de buses, en compañía de varios perros.

Foto: Vanexa Romero / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

Mariella sufrió de esquizofrenia al pasar por una crisis familiar hace varios años. Desde el 24 de febrero del 2016 ingresó al Hogar de Paso de la Secretaría de Gestión Social para Habitantes de la Calle de la Alcaldía de Barranquilla, en el centro de la ciudad.

Foto: Vanexa Romero / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

William Prada, de 42 años, nació en Cúcuta. Lleva 20 años durmiendo en las calles de Bucaramanga, viviendo del reciclaje. Lo trajo a esta capital el amor por su esposa, pues quería establecerse con ella en esa ciudad. Lo reconocen por eso, porque llegó buscando amor y terminó en las drogas.

Foto: Liliana Rincón / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

Vive donde caen las aguas de Bucaramanga. Dice que a veces por el caño baja dinero y otras cosas de valor, por eso le gusta ese lugar. Quiere salir de ese mundo y volver al principio, recuperar lo que perdió y tratar de hacer algo mejor por los que están en su condición.

Foto: Liliana Rincón / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

Recorrer a diario de arriba abajo la carrera 3.ª de Ibagué, una de las zonas más concurridas y comerciales por la presencia de hoteles, restaurantes, almacenes y todo tipo de locales, ha convertido a Germán Reynel Fuya Suárez en uno de los indigentes más conocidos de la ciudad.

Foto: Juan Carlos Escobar Montoya
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

Sentado en una banca del parque Galarza, que vive lleno de habitantes de calle, Fuya Suárez, mejor conocido como ‘Mechitas’, contó que nació hace 57 años en el barrio Carvajal, ubicado en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá, pero de niño se fue a vivir con sus padres al municipio de Mongua, en Boyacá.

Foto: Juan Carlos Escobar Montoya
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

En Medellín, Arbey Echavarría hace parte de los programas que realiza la Alcaldía con habitantes de calle. Actualmente está en proceso de resocialización.

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

Arbey se destaca y es famoso entre sus compañeros porque es un excelente motivador para llevar a sus amigos a los Centro Día de Medellín, que se ocupan de los procesos de resocialización en la capital antioqueña.

Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

En Bogotá, Francisco Antonio Zea es mejor conocido como ‘Toñito’. Siempre se presenta como Ron Antonio de Jesús Casafús Torres de Restrepo y Zea, general en jefe de todas las Fuerzas Armadas del país, incluso, las no subversivas; marqués de la irreverencia, fruto exótico del universo y director ejecutivo de la república ‘súper-in’ dependiente del basurero.

Foto: Juan Camilo Villa
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

 Se han vuelto celebridades por su alegría y calor humano, pese a las adversidades. 

‘Toñito’ es el dueño del autoproclamado ‘Museo de la basura’, que está ubicado en un rincón del barrio La Soledad, en Bogotá. Su fama se debe a que muchos extranjeros frecuentan el lugar, y a que alguna vez su labor de recolector fue reconocida por el Ministerio de Educación y Medio Ambiente.

Foto: Juan Camilo Villa
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.