Con arengas alusivas a la libertad de expresión y a la defensa de la libre información, un grupo de 25 periodistas agremiados en la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Norte de Santander (Aprenor) organizaron en el centro de Cúcuta un plantón para exigir la liberación de los reporteros holandeses Derk Johannes, de 64 años, y Eugenio Ernest Marie, de 58, quienes desde el pasado sábado permanecen en poder de la guerrilla del Eln.
En la manifestación, voceros del gremio rechazaron el plagio perpetrado por esta organización subversiva, en la vereda Versalles, del municipio de Tibú, en la región del Catatumbo, por donde los comunicadores, procedentes de los Países Bajos, se movilizaban a través de una vía destapada en dirección al municipio de El Tarra (Norte de Santander).
El mensaje de este grupo ilegal con este secuestro es demostrar que ellos son los que gobiernan en esa parte de Norte de Santander
En esta otra localidad del departamento, ubicada a 99 kilómetros de Cúcuta, los extranjeros se iban a reunir con comunidades para realizar un cubrimiento periodístico sobre colombianos adoptados en el exterior.
“Nos reunimos en el centro de Cúcuta para pedir la liberación de nuestros colegas holandeses, quienes estaban trabajando en el Catatumbo y la guerrilla los secuestró (…). El mensaje de este grupo ilegal con este secuestro es demostrar que ellos son los que gobiernan en esa parte de Norte de Santander”, indicó Cristian Herrera, presidente de Aprenor.
Este comunicador recordó que en menos de un año los actores armados que extienden sus dominios en la región del Catatumbo han secuestrado a cinco periodistas, lo que representa un golpe a la democracia por coaccionar los derechos a la información y menoscabar principios como la libertad de expresión y de prensa.
Comunicadores de #Cúcuta se solidarizan y en plantón piden liberación de 2 #periodistas holandeses secuestrados por el Eln en el #Catatumbo. pic.twitter.com/OV46WDlFtz
— ADN Bucaramanga (@ADN_Bucaramanga) 22 de junio de 2017
“Quiero decirles a los guerrilleros que respeten la libertad de prensa y que dejen trabajar a los periodistas, quienes nos dedicamos a una labor social. Ellos estaban en eso, no en ningún trabajo de conflicto ni de guerra. Eso es terrible. Les pedimos que a los periodistas no nos incluyan en el conflicto”, aseveró Diego D’Pablos Aranda, periodista que estuvo secuestrado el año pasado durante cinco días por ese mismo grupo guerrillero.
Entretanto, el frente Nororiental de Guerra de esta organización subversiva anunció a través de Twitter la entrega inminente de los reporteros holandeses con un comunicado de prensa. En el mismo trino, la guerrilla informó que los plagiados no presentan quebrantos de salud.
El F.G. Nororiental informa que los periodistas Holandeses, se encuentran en buen estado de salud y serán liberados con un comunicado.
— Voces de Colombia (@eln_voces) 22 de junio de 2017
Ante este anuncio, la comisión humanitaria que conforma la Defensoría del Pueblo y la Asociación de Personeros del Catatumbo se internó en las últimas horas en la selva del Catatumbo para adelantar gestiones que permitan el retorno a la libertad de los periodistas extranjeros.
CÚCUTA