close
close
Secciones
Síguenos en:
El río Cauca y las tragedias ambientales del país en los últimos años
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 11 de febrero de 2019 , 09:42 a. m.

El río Cauca y las tragedias ambientales del país en los últimos años

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La contaminación de ríos, escasez de alimentos y la muerte de personas son algunas consecuencias.

Debido a las fallas que presentó el <b>proyecto de Hidroituango&nbsp;</b>este año se tuvo que cerrar por completo la casa de máquinas, lo cual causó un daño ambiental y en las poblaciones aguas abajo. El nivel del río bajó, hubo cerca de 40.000 peces muertos y las condiciones de la vida habitual en este afluente se vieron afectadas por completo. El Gobierno creará&nbsp;un comité integrado por corporaciones autónomas para monitorear el impacto ambiental de este proyecto.

Foto: Guillermo Ossa
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La contaminación de ríos, escasez de alimentos y la muerte de personas son algunas consecuencias.

En diciembre de 2018, un estudio realizado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada <b>confirmó la existencia de al menos 2.312 puntos y 245 áreas de extracción no autorizada de minerales como oro, diamantes y coltán en la Amazonia</b>. Además, se identificaron 30 ríos en donde se desarrolla la actividad minera y que sirven como ruta para la entrada o salida de maquinarias e insumos. <b>Colombia tiene la mayor cantidad de dragas, con 30 casos de los 65 investigados.</b>

Foto: Antonio Scorza / AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La contaminación de ríos, escasez de alimentos y la muerte de personas son algunas consecuencias.

El 2 de marzo de 2018 se registró una<b> falla en el pozo Lizama 158 de Ecopetrol,&nbsp;</b>en zona rural del municipio de Barrancabermeja, Santander, la cual produjo una mancha de 30 kilómetros de petróleo en el caño La Muerte y la quebrada Lizama. Esto produjo la contaminación de estos caños y quebradas y afectó una zona de riqueza agrícola y ganadera.&nbsp;<br>

Foto: Jaime Moreno / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La contaminación de ríos, escasez de alimentos y la muerte de personas son algunas consecuencias.

En marzo del año pasado graves<b> incendios arrasaron miles de hectáreas en la&nbsp;Amazonía. </b>Esta es una de las zonas más afectadas por la deforestación en Colombia. Esta tragedia continúa pues, según el último informe del IDEAM (2018), el 43.1% de las alertas tempranas de deforestación se encuentran en esta zona.

Foto: AFP
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La contaminación de ríos, escasez de alimentos y la muerte de personas son algunas consecuencias.

El 22 de junio de 2015 las Farc cometieron un <b>atentado contra el oleoducto Transandino</b> que derramó 410 mil galones de petróleo y dejó sin agua a más de 160 mil personas en Tumaco (Nariño). El crudo pasó por el río Guisa y a la vez por el río Mira, el cual es una arteria indispensable del Pacífico. El entonces ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, señaló que esa fue "la peor tragedia ambiental en los últimos diez años".

Foto: Ecopetrol
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La contaminación de ríos, escasez de alimentos y la muerte de personas son algunas consecuencias.

En agosto de 2016, miles de peces muertos flotaban en la Ciénaga de Pajaral, uno de los complejos de la Ciénaga Grande de Santa Marta. La falta de oxígeno produjo <b>la muerte de 10 toneladas de peces, lo cual puso en riesgo a la población por la contaminación</b> causada por la mortandad de estos animales. Este ecosistema es considerado el riñón del país.

Foto: EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La contaminación de ríos, escasez de alimentos y la muerte de personas son algunas consecuencias.

Una de las mayores catástrofes ambientales producidas por derrame de petróleo en el mundo, según la Fiscalía, han sido por los <b>atentados perpetrados contra el oleoducto Caño Limón- Coveñas. </b>En septiembre de 2017 un acto terrorista provocó una de las peores emergencias ocurridas en ese lugar. En los municipios de Teorama y Tibú, centenares de personas que derivan su&nbsp;sustento de actividades pesqueras y ganaderas se vieron afectadas. Además, el ataque dejó daños catastróficos a los ecosistemas.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La contaminación de ríos, escasez de alimentos y la muerte de personas son algunas consecuencias.

En julio de 2016 la minería de oro ilegal fue la principal hipótesis de la muerte de 37 niños en Chocó por la <b>ingesta de agua contaminada con mercurio, </b>insumo de la minería. Por ello, la Corte Constitucional&nbsp;ordenó la investigación del impacto medioambiental de la minería y la explotación forestal en la zona urbana y rural del municipio de Quibdó y la cuenca del río Atrato y sus afluentes.

Foto: Steve Cagan -Tierra Digna
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La contaminación de ríos, escasez de alimentos y la muerte de personas son algunas consecuencias.

El 28 de septiembre de 1997 ocurrió una de las peores tragedias ambientales y sanitarias que han ocurrido en el país. <b>El relleno Doña Juana, ubicado en Bogotá, explotó</b> y entre&nbsp;600 mil y un millón de toneladas de basura, que correspondían a lo que se producía en medio año en toda la ciudad, terminaron en la cuenca del río Tunjuelito.&nbsp;Por este hecho, el Distrito fue sancionado por más de 220 mil millones de pesos por el Consejo de Estado, para reparar a más dos mil familias.<br>

Foto: AP / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.