La mañana de este miércoles en audiencia pública, la Fiscalía dio a conocer el preacuerdo con el que Heyller Torres Meneses, cabecilla de la pirámide ‘Divino Niño Jesús de Praga’, y sus dos primos, esperan obtener beneficios reparando a las casi 6.000 víctimas de la captadora ilegal de dinero.
Aunque luego de tres largas horas la audiencia fue suspendida en Tunja (Boyacá), se pudo conocer que estas tres personas –de las cinco que en principio fueron capturadas– acordaron con las autoridades hacer la entrega de lotes, vehículos, locales y casas cuyos avalúos suman más de 18.000 millones de pesos.
En esa lista se encuentran viviendas como la del barrio El Barzal (326 metros cuadrados) de 3.220 millones de pesos, donde funciona la sede del Grupo Empresarial Asistir, el símbolo del poderío económico que mostraba Torres.
En el listado también está el predio ubicado en la vía Villavicencio - Restrepo con 34 lotes, avaluado en 12.341 millones de pesos, donde Asistir Constructora planeaba desarrollar un ambicioso proyecto habitacional.
Además, el local del edificio Torres de Leticia (149 millones de pesos) y un vehículo Audi (85 millones de pesos).
En el paquete de inmuebles y muebles aparecen los escritorios, sillas, el aire acondicionado, bibliotecas, archivadores e impresoras que se encuentran en el edificio del Grupo Empresarial Asistir y Asistir Constructora, del que Torres fue representante legal hasta marzo del 2016.
Eso serviría entonces para indemnizar a las 5.653 personas de Tunja de donde se llevaron $13.075 millones; las 175 de Villavicencio registradas que perdieron $244 millones –se cree que serían 2.000– y a las más de 60 de Yopal, Acacías (Meta) y Girardot que se han hecho reconocer en el proceso contra el ‘clan Meneses’.
En la audiencia realizada el martes en Tunja se reveló que la cifra total de dinero captado por esta pirámide entre los meses de enero y mayo del 2008 asciende a por lo menos 13.734 millones de pesos –en el inicio del proceso la Fiscalía habló de $30.000 millones–, que podrían ser devueltos a las víctimas, si el juez acepta el preacuerdo en la próxima audiencia que quedó prevista para el 27 de noviembre.
Ni el Juez ni el Ministerio Público avalaron ese pacto porque en lo firmado solo hay certeza de la entrega del 50 por ciento de esa lista de bienes (suman 9.055 millones de pesos), sobre los cuales recae una medida cautelar que garantiza que servirán para reparar a las víctimas.
“Los otros restantes sólo están asegurados por la buena voluntad (...), hoy podría aprobarse el preacuerdo y cualquiera podría vender las casas o bienes que quedan”, afirmó el Juez.
Las partes tendrán algo más de un mes para readecuar el preacuerdo y asegurar el embargo del 100 por ciento de los bienes para garantía de las víctimas.
LLANO Y BOYACÁ SIE7EDÍAS
Comentar