close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El misterio por paradero desconocido de uno de los peores asesinos en serie
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El peor asesino serial del mundo quedó libre en ColombiaSe desconoce el paradero de Pedro Alonso López, responsable por el homicidio de más de 300 niñas. La última vez que fue visto con vida Pedro Alonso López, el colombiano señalado de ser el peor asesino en serie en la historia del mundo, fue en una tarde bogotana del 22 de noviembre de 1999.

EL TIEMPO

asesinos en serie

El misterio por paradero desconocido de uno de los peores asesinos en serie

No es hora de callar

Pedro Alonso López es responsable del homicidio de más de 300 niñas. Crónicas de nuestro archivo.


Relacionados:
Niños Violencia en Colombia Asesinos en serie Niños asesinados asesinos de niños

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
JULIÁN VIVAS Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
JV
18 de septiembre 2021, 11:16 P. M.
JU
Julián Vivas 18 de septiembre 2021, 11:16 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La última vez que fue visto con vida Pedro Alonso López, el colombiano señalado de ser uno de los peores asesinos en serie en la historia del mundo, fue en una tarde bogotana del 22 de septiembre de 1999.

(Le recomendamos: ¿En qué va el proceso del violador de niños Luis Alfredo Garavito?)

En aquel momento, López tenía 51 años, era un hombre de apariencia descuidada, con varias arrugas en su rostro y un centenar de crímenes en su espalda. Nada le impidió dirigirse hacia la sede más cercana de la Registraduría Nacional en la capital colombiana y reclamar su nueva cédula de ciudadanía de número 80.092.633.

“Es un asesino de corte psicopático. Muestra una inteligencia superior y eso reflexionado en su accionar implica que deja muy poca evidencia que pueda ser rastreada”, advierte Luis Jiménez, experto en ciencias forenses. Fue esa misma ‘inteligencia superior’ y habilidad de manipulación la que le permitió a Pedro Alonso López, violar y asesinar a más de 300 niñas en Colombia, Ecuador y Perú.

(Además: Terremoto jurídico: Tumban la pena perpetua para violadores de niños)

*La versión original de este texto fue publicada originalmente el 13 de noviembre de 2018.

Las primeras señales

La historia del ‘Monstruo de los Andes’, como es ampliamente conocido este criminal a lo largo y ancho del mundo, comenzó el 8 de octubre de 1948 en Venadillo, Tolima. Séptimo hijo de un total de trece hermanos, Pedro Alonso pasó gran parte de su infancia en El Espinal, Tolima. Años después afirmó que esa fue la etapa "más trágica" de su vida.

Benilda López, madre de Pedro Alonso, era una mujer problemática y agresiva. Expertos en el caso relatan que la mujer sometía a su hijo constantemente a castigos que parecían más de una cárcel vietnamita que de un hogar colombiano.

(Le puede interesar: ¿Qué pasa en la mente de alguien que mata a un niño?)

“No es que él haya nacido malo ni maldito. Él fue víctima del maltrato constante de su madre quien lo que golpeaba y torturaba por hacer cosas que los niños hacen”, argumenta Esteban Cruz, antropólogo experto en psicología criminal. Sin embargo, advierte que no hay nada que excuse a un asesino en serie.

No es que él haya nacido malo ni maldito. Él fue víctima del maltrato constante de su madre quien lo que golpeaba y torturaba por hacer cosas que los niños hacen

  • FACEBOOK
  • TWITTER

No obstante, en declaraciones a EL TIEMPO hace 24 años, Benilda López aseguró que “él es un hijo malo y yo no tengo la culpa que haya salido así”, y relató que lo echó de la casa tras haberlo sorprendido intentado abusar de una de sus hermanas menores.

Una investigación realizada por el departamento de Psicología de la Universidad del Rosario señala que los maltratos recibidos por parte de su madre durante la infancia pudieron desencadenar en Pedro Alonso una repulsión hacia las mujeres y un deseo de violentarlas, “creando así un mundo feliz a través de la fantasía por medio del placer sexual obtenido a través del maltrato”.

(Siga leyendo: La lista de La Tramacúa: los presos de la cárcel más temida del país)

Fue a los 21 años de edad cuando Pedro Alonso pisó por primera vez una cárcel. Habitaba en las calles de Bogotá y el robo de carros que practicaba a diario lo llevaron a ser condenado en 1969 a 7 años de prisión. Allí fue abusado sexualmente en repetidas ocasiones por tres reclusos a los que posteriormente asesinó. Estos crímenes aumentaron su pena 2 años más.

Desde aquel momento, según lo reportado en las audiencias judiciales, el hombre aseguró que ya no sería más una víctima. Se convirtió en el peor de los victimarios.

Para el psicólogo y perfilador criminal, Edwin Olaya, los eventos de abuso, sumados a su posible psicopatía, habrían despertado en Pedro Alonso “una compulsión por el homicidio. La muerte se convirtió en el medio para satisfacer muchos de los deseos violentos que se remontan a su niñez”.

(Además: El ‘monstruo’ que imitó a Garavito y asesinó en tres años a 34 niños)

El recorrido del ‘monstruo’

‘El Monstruo de los Andes’ era un asesino trashumante. Luis Jiménez explica que el hecho de que no hubiera actuado en un solo sitio le permitió escapar con gran facilidad de las autoridades en cada uno de los países que recorrió.

Tras su salida de prisión en 1978, Pedro Alonso surcó las montañas de la Cordillera de los Andes hasta llegar a Perú. Allí usó su habilidad de manipulación para acechar a un centenar de niñas entre los 8 y 12 años de edad.

Una reseña judicial del ‘modus operandi’ del ‘Monstruo de los Andes’ señala que el criminal se ganaba la confianza de las menores pertenecientes a tribus indígenas de la región de Ayacucho, sur del Perú, por medio del ofrecimiento de trabajo y regalos.

(Le sugerimos: La historia de Daniel Camargo, 'el sádico de Charquito')

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Pedro Alonso López, ‘el monstruo de los Andes’.

Foto:

Archivo particular

López llevaba a las niñas a un lugar solitario, las golpeaba, violaba y estrangulaba con sus propias manos. Otras investigaciones aseguran que él dormía abrazado a los cadáveres de sus víctimas y que luego abusaba sexualmente de ellas. Esto implica que en su perfil psicológico también habría rasgos de sadismo y necrofilia.

“Su placer máximo era el momento en el que ponía sus manos sobre el cuello de la niña y veía como poco a poco se iba apagando”, relata Edwin Olaya, y agrega que su predilección por violentar a menores de poblaciones vulnerables es una de las principales características de los asesinos en serie colombianos.

Pedro Alonso fue deportado a Ecuador tras haber sido descubierto cuando intentaba secuestrar a una niña de nueve años en Ayacucho. El criminal se salvó de haber sido enterrado vivo por una comunidad indígena gracias a la intervención de las autoridades.

“Este tipo de criminales sabe que si mata a una menor en este tipo de territorios, es muy difícil que se acerque una autoridad a investigar el caso. Esa triste desigualdad que existe frente a la justicia también es aprovechada por los asesinos seriales”, advierte Cruz.

Los cientos de crímenes de Pedro Alonso también pasaron desapercibidos durante varios años ante las autoridades ecuatorianas. A comienzos de la década de 1980, ese país estaba bajo el acecho de bandas dedicadas la explotación sexual y a la trata de personas.

(Además: Mi bebé fue asesinado por su propio padre; así intento vencer el dolor)

Este tipo de criminales sabe que si mata a una menor en este tipo de territorios, es muy difícil que se acerque una autoridad a investigar el caso

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Su ‘modus operandi’ era el mismo. El criminal fingía ser un vendedor ambulante o una persona perdida para así no representar ningún aparente peligro para las niñas. Luego, las engañaba y llevaba a lugares apartados en donde posteriormente las estrangulaba.

Pedro Alonso tenía 32 años cuando pisó por segunda vez una prisión. Había sido capturado por la Policía ecuatoriana cuando intentaba secuestrar a una niña en el mercado local del municipio de Ambato y tras la atroz confesión de sus crímenes, fue condenado a 16 años de cárcel, máxima sentencia en Ecuador.

“Las más de 300 menores fueron víctimas de un salvaje y de un sistema judicial que tardíamente encontró qué fue lo que sucedió”, reclama el reconocido abogado penalista, Francisco Bernate.

(Le puede interesar: Así escapé de una familia en Egipto que me explotó laboralmente)

Una confesión atroz

“El momento de la muerte es apasionante, y excitante. Algún día, cuando esté en libertad, sentiré ese momento de nuevo. Estaré encantado de volver a matar. Es mi misión”, se lee en los documentos de la Policía ecuatoriana que registraron las confesiones de Pedro Alonso López.

Expertos en psicología forense explican que dentro del perfil de Pedro Alonso hay ausencia de remordimiento y que también veía al encierro no necesariamente como un castigo. De igual forma, señalan que haber vivido experiencias traumáticas en su infancia y no superar de manera satisfactoria el complejo de Edipo, pudo haber cultivado en él una sensación constante de persecución que lo hacen propicio a destruir al otro, por su propia autoconservación.

(Le recomendamos: Busco a mi hija hace 25 años: los extraños raptos que aterraron a Suba)

Durante las indagaciones, el asesino llevó a los uniformados a la fosa en donde se encontraban los cadáveres de 57 de sus víctimas y aseguró que en ese país había violentado, por lo menos, a 110 menores. También confesó que había cometido otros 200 asesinatos en Colombia y Perú.

El ‘Monstruo de los Andes’ estuvo preso en Ecuador hasta el año 1994. Posteriormente, fue extraditado a Colombia por petición de un juzgado de El Espinal, Tolima, ya que en su contra había una orden de captura por haber violado y asesinado a once menores en ese municipio a finales de la década de 1970.

(Le puede interesar: La historia de Luis Gregorio Ramírez, 'asesino de la soga')

La incertidumbre

Tras llegar a Colombia, Pedro Alonso López fue enviado a un anexo psiquiátrico tras una evaluación psicológica en la que se concluyó que debido a sus trastornos mentales, era un “sujeto inimputable”.

El abogado Bernate explica que una persona es declarada inimputable “cuando se establece que al momento de cometer los hechos no sabía lo qué estaba haciendo” y agrega que “como en estos casos lo que se busca es la rehabilitación y no el castigo del enfermo, el tiempo que pase en el centro psiquiátrico no depende del crimen cometido sino del tiempo que le tome a la persona regenerarse”.

(Vea nuestro especial: Asesinos en serie de Colombia)

Luego de cuatro años de reclusión en un centro psiquiátrico, en 1998, Pedro Alonso fue declarado ‘sano’ y liberado tras pagar una fianza de 80 mil pesos y asegurar que se iba a presentar una vez al mes ante la justicia.

No obstante, según varios expertos en psicología criminal consultados por EL TIEMPO, el ‘Monstruo de los Andes’ era un psicópata y es imposible que una persona con estas características mentales pueda ser rehabilitada.

(Le recomendamos leer: Mi hija y nieto desaparecieron; a ella la mataron y él fue adoptado)

Es una vergüenza que el peor asesino en serie en la historia del mundo haya terminado sus últimos días libremente en las calles de Colombia

  • FACEBOOK
  • TWITTER

A un año de haber recuperado la libertad, López decidió comenzar una nueva vida. Reportes de la Registraduría señalan que en el año 1999, el hombre renovó en Bogotá, sin ningún problema, su cédula de ciudadanía.

Lo más sorprendente para el periodista Andrés Marín, experto en el caso del ‘Monstruo de los Andes’, es que el asesino pudo engañar a la justicia de los países en donde cometió sus crímenes con un documento de identidad de número 1.616.617, que no era el suyo, y que pertenecía a Israel Céspedes, un hombre nacido el 29 de septiembre de 1939 en Aipe, Huila.

De hecho, si se buscan los antecedentes penales de Pedro Alonso en la base de datos de la Policía, sale como resultado que este asesino en serie “no tiene asuntos pendientes con las autoridades judiciales”.

(También: 'El milagro que me salvó de morir con mis hijos en la selva amazónica')

A pesar de que en octubre del 2002, Colombia emitió a la Interpol un pedido de búsqueda y captura contra este criminal pues se sospechaba que estaba detrás de un asesinato de una menor en El Espinal, su rastro sigue siendo un misterio.

En el 2005 el documento de identidad de Pedro Alonso fue dado de baja y excluido del Censo Electoral por una prueba de necrodactilia positiva. Sin embargo, la Registraduría Nacional certifica que ese número de cédula se encuentra vigente. Expertos aseguran que la teoría de que el ‘Monstruo de los Andes’ sigue con vida no es para nada descabellada.

“Si ese número de cédula ya fue dado de baja, ¿dónde y en qué circunstancias murió Pedro Alonso López? ¿Dónde están sus restos mortales?”, se pregunta Marín.

(También: Niño que sobrevivió a ataque de Garavito teme que salga de prisión)

Si esto fuera cierto, Pedro Alonso López tendría 70 años y podría andar por las calles del país sin el temor de ser aprendido por un sistema judicial que lo considera muerto desde hace más de una década.

Para el antropólogo Esteban Cruz, esté muerto o no, “es una vergüenza que el peor asesino en serie en la historia del mundo haya terminado sus últimos días libremente en las calles de Colombia”.

JV
18 de septiembre 2021, 11:16 P. M.
JU
Julián Vivas 18 de septiembre 2021, 11:16 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Niños Violencia en Colombia Asesinos en serie Niños asesinados asesinos de niños
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
07:55 p. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Valentina Trespalacios
08:00 p. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
Miss Universo
05:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Contenidolibre
07:55 p. m.
Valentina Trespalacios: audiencia contra John Poulos fue aplazada para el martes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo