La discusión sobre la terminación o continuidad de la Concesión Vial Mesa de Los Santos, en Santander, tuvo un nuevo episodio en la Contraloría Departamental.
Mientras la comunidad de la zona pidió terminar definitivamente el contrato tras denuncias por incumplimientos, el concesionario Construvicol S. A. dijo que tiene firmado un contrato, que se podría mejorar, pero se ciñe a él y lo seguirá cumpliendo.
Por su parte la Gobernación, que tiene bajo su responsabilidad las vías y supervisión de la concesión, señaló que ya le ha pedido al contratista mejorar algunas condiciones del contrato, pero aclaró que no se puede terminar de manera unilateral porque vendrían demandas para el departamento y funcionarios responsables.
Según el vicepresidente de Compromesa, Yorguin Pérez Cardoso, el peaje no le sirve a La Mesa, en jurisdicción del municipio de Los Santos, porque se ha convertido en un obstáculo para su desarrollo. Agregó que el contratista no le ha cumplido a la comunidad con la rehabilitación de los 143 kilómetros de vías terciarias y los 47 de la vía principal a la cabecera municipal y, según él, no se sabe qué pasa con los dineros que se recaudan.
El secretario de Infraestructura de Santander, Mauricio Mejía Abello, criticó el contrato de concesión tal y como también lo ha hecho la Veeduría de la Cámara de Comercio, porque no se tiene claro si es de administración, concesión u obra pública. Aclaró que los recursos que se recaudan (6.200 millones anuales a 2016) no son suficientes para "intervenir 200 kilómetros de vía y por eso difícilmente se pueden mostrar acciones".
Mejía Abello señaló que el contratista cumple con el contrato, pero pidió que se replantee para "salir del limbo, porque lo que se invierte es lo que queda libre (2.500 millones anuales) y con eso solo se hacen pañitos de agua tibia".
El contralor departamental, Diego Frank Ariza, quien convocó la reunión, dijo que seguirá con las auditorías al contrato, y "le pedimos a Construvicol que haga una rendición de cuentas a la comunidad, porque hace falta claridad en el tema".
Construvicol dice que cumplirá con la concesión hasta el 2024Carlos Bohórquez, gerente de Construvicol S.A. dijo que "el recaudo del peaje es claro, cuánto se invierte y cuánto se paga en impuestos. Ya hemos afrontado 15 auditorías y no se ha encontrado ningún incumplimiento. No se ha perdido un solo peso y lo invertido tiene su fiscalización".
Bohórquez agregó que le rendirán cuentas a la comunidad y aclaró que las obras que se hacen obedecen a un plan concertado con la Gobernación. "Estamos abiertos a mejorar el contrato, pero seguimos y nos ceñimos a él".
BUCARAMANGA