Fuerte vientos, lluvias intensas y problemas de energía, desde las primeras horas de este lunes los ciudadanos en San Andrés y Providencia se enfrentan a los estragos dejados por el paso del huracán Iota por Centroamérica y que se espera llegue esta noche a Nicaragua y Honduras.
(Lea también: Iota se mantiene en categoría 4, pero toma cada vez más fuerza)
Hasta el momento no hay un balance oficial de las afectaciones en la zona, pero según el diario El Isleño, Iota dejó varias viviendas y estructuras afectadas, árboles y postes caídos en San Andrés y en Providencia y Santa Catalina, que se encuentran sin comunicación desde las cuatro de la mañana, se reportaron serios daños, entre estos afectaciones en el tejado de algunos albergues y del hospital municipal.
El medio local añade que los organismos de socorro, pese a tener limitada su movilidad por obstáculos en las vías, continúan trabajando para atender la emergencia.
Además de suspender la actividad en playas, los organismos oficiales anunciaron el cierre del aeropuerto que sirve a la isla de Providencia y un toque de queda por horas en la de San Andrés, la más grande del archipiélago, a partir de este domingo.
🚨 Complicada situación en la isla de San Andrés a esta hora. El aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla cerró ante la emergencia por el paso del huracán Iota.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 16, 2020
Conozca más de la situación aquí. ➡️ https://t.co/AUeKNd0w59 pic.twitter.com/hzDSZ5FFqq

Ronny Suárez / EL TIEMPO
#SanAndres #Iota Ya se empiezan a ver los árboles caídos y algunas personas arriesgando su vida en la playa, pero para algunos vivirlo es coincidencia, pero otros se lo toman alegremente pic.twitter.com/bgHvbviW3s
— Yeisonn Chipatecua Q. (@ChipaVerde) November 16, 2020

Ronny Suárez / EL TIEMPO
Se registran postes, arboles y tejados caídos al paso del Huracán Iota por el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. pic.twitter.com/sogy60YFUr
— Informativo santaneco sv (@SvSantaneco) November 16, 2020
Foto desde mi hogar. Fuertes vientos. Daños importantes en todos los sectores de la isla. No se conocen cifras exactas. En Providencia, la situación sigue siendo una incognita, se teme que los daños sean extensamente peores.#SanAndres #Providencia pic.twitter.com/oszX8HNgze
— Ali Waked (@AliWkd) November 16, 2020
Colombia pasa por una fuerte temporada de lluvias que este fin de semana dejó al menos cuatro muertos, 16 desaparecidos y miles de damnificados. Las precipitaciones han castigado los departamentos de Antioquia y Chocó, en el noroeste del país, y a la ciudad de Cartagena, en el Caribe, según informó el domingo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
En el municipio de Dabeiba, Antioquia, hubo una emergencia de magnitud por los deslizamientos de tierra y la crecida súbita de un quebrada que afectó a varios caseríos. Tres personas murieron y 16 más están desaparecidas, según la autoridad.
El presidente Iván Duque viajó a las zonas más afectadas para activar planes de respuesta. "Recorrimos zonas afectadas y dialogamos con la comunidad. Detallamos acciones de organismos de socorro y búsqueda de desaparecidos, así como entrega de ayuda a damnificados. Toda nuestra solidaridad", escribió el mandatario en Twitter.
Chocó también sufrió por el repunte de las lluvias. Once municipios están inundados y una persona falleció por el derrumbe de una vivienda. También se reportan tres heridos y "6.771 familias damnificadas", siempre de acuerdo con el balance oficial.
Cartagena, la joya turística de Colombia, enfrenta una "calamidad pública" por las múltiples emergencias ocasionadas por el impacto indirecto del ciclón Iota. La alcaldía del puerto informó que habilitará un coliseo deportivo como albergue para 344 damnificados.
AFP y ELTIEMPO.COM