Cerrar
Cerrar
Asesinato de los diputados del Valle: paso a paso de una historia de dolor
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 12 de febrero de 2017 , 05:03 p. m.

Asesinato de los diputados del Valle: paso a paso de una historia de dolor

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

11 de abril del 2002. Guerrilleros se vistieron con prendas militares para controlar una supuesta amenaza de bomba en la Asamblea del Valle.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

11 de abril del 2002. Separan a los 12 diputados en un vehículo luego de sacarlos del Palacio de San Luis, sede de la Asamblea, en el centro de Cali. Los secuestran.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

11 de abril del 2002. El Ejército intenta acorralar a los guerrilleros cuando huyen del lugar. En el intercambio de disparos hay muertos y heridos.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

11 de abril del 2002. El Ejército mantuvo la persecución; sin embargo, los guerrilleros se internan en la selva y logran huir.

Foto: Archivo particular
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

28 de agosto del 2002. Las Farc entregan las primeras pruebas de supervivencia de los diputados, quienes piden impulsar el Acuerdo Humanitario.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

2003. Las autoridades capturan a miembros de las Farc que participaron en el secuestro. El presidente de la época, Álvaro Uribe, anuncia rescate por vía militar. En la foto, alias 'Freddy'.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

29 de noviembre del 2005. Álvaro Uribe, presidente en el momento, dice que una comisión internacional trabaja en una propuesta para recuperar la libertad de los secuestrados.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

21 de enero del 2006. Llegan las segundas pruebas de supervivencia. Los diputados Juan Carlos Narváez, Nacianceno Orozco y Édison Pérez piden asilo en Venezuela.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

19 de octubre del 2006. Un carrobomba estalla en la universidad Militar Nueva Granada en Bogotá. Dos días después el Presidente asegura que fueron las Farc y cesa cualquier intento de negociación.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

22 de marzo del 2007. Gobierno señala que se busca un acercamiento para el intercambio entre 57 políticos, militares y policías por unos 500 guerrilleros presos.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

27 de abril del 2007. Llega la última prueba de supervivencia en un video en el que los secuestrados claman a Uribe acceder al retiro de tropas en Florida y Pradera (Valle) para agilizar el canje.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

28 de junio del 2007. Las Farc anuncian que en un fuego cruzado murieron once de los doce diputados. El Gobierno califica las muertes de "asesinato". El único superviviente es Sigifredo López.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

5 de julio del 2007. Los colombianos marchan en todo el país en una manifestación contra el secuestro para exigir la liberación de todos los cautivos y la entrega de los cadáveres de los diputados.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

8 de septiembre del 2007. La Cruz Roja anuncia que tiene en su poder los cadáveres de once personas, luego de seguir las coordenadas de ubicación señaladas por las Farc.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

9 de septiembre del 2007. Los restos son trasladados a Cali, donde se realizan los exámenes forenses para conocer cómo murieron. Los cuerpos son entregados a las familias.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

5 de febrero del 2009: Liberan a Sigifredo López, único sobreviviente del grupo de doce diputados secuestrados.

Foto: EFE
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

2012. López estuvo detenido por casi tres meses, señalado de participar en el plan de secuestro de los demás diputados.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

2012. Luego de tres meses bajo cargos, el exfiscal Eduardo Montealegre le pedió perdón público a López por el escándalo.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

10 de septiembre del 2016. En una reunión en Cuba, líderes de las Farc pidieron perdón a los familiares de las víctimas. Señalaron el hecho como "el episodio más vergonzoso" de la guerrilla.

Foto: Archivo particular
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El acto de perdón de las Farc con los familiares de los once diputados secuestrados en 2002, en Cali, y asesinados en el 2007 marcó uno de los primeros hechos de reconciliación de esta guerrilla en los pasos finales del proceso de paz. Hace 14 años, los guerrilleros, vistiendo prendas militares, se llevaron cautivos a los políticos que no se cansaron de clamar por su libertad en las pocas pruebas de supervivencia, hasta que las cicatrices de sus seres queridos se abrieron más con sus muertes. Sigifredo López, el único sobreviviente, fue inculpado de participar en el crimen, en un capítulo que incluso la Fiscalía pidió perdón.

10 de septiembre del 2016. Los familiares de las víctimas pidieron que en un acto público les pidieran perdón a ellos y a Sigifredo López tras las acusaciones en su contra.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.