Cerca de 18.000 pasajeros se movilizarán desde el viernes y durante este puente festivo por el aeropuerto Matecaña de Pereira. En promedio, en el aeródromo más importante del Eje Cafetero se realizarán 31 operaciones aéreas cada día.
Mauro Correa, gerente del aeropuerto, afirmó que los destinos con mayor demanda son Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y San Andrés. De esos 18.000 pasajeros, unos 2.100 viajarán hacia Panamá y Nueva York, los dos destinos internacionales desde el Aeromatecaña.
Correa aseguró que los problemas con la pista (los huecos) que se presentaron a finales del año pasado ya fueron superados, aunque faltan unos trabajos que se harán el mes entrante. “Nos faltan unos 200 metros por reparar totalmente y también vamos a echar una segunda capa de asfalto en febrero próximo”, señaló Correa.
En el primer puente festivo del año, en el que muchos aprovechan para darse el último paseo antes de retomar sus actividades de trabajo o estudio y miles regresan a sus casas después de vacaciones, por los aeropuertos del país se movilizarán, según datos de la Aeronáutica Civil de Colombia, cerca de 816.000 pasajeros, en 9.500 vuelos programados.
Este movimiento de pasajeros equivale a un crecimiento del 6,06 por ciento con respecto al puente de Reyes de 2016, cuando se movilizaron 771.000 pasajeros en los aeropuertos del país.
APP se firma en un mesCon respecto a la Alianza Público Privada (APP), mediante la que se construirá la nueva terminal aérea del Aeromatecaña, el gerente indicó que a mediados de este mes se firmará el contrato con el consorcio Operador Portuario Aeropuerto Matecaña (OPAM). Luego se firmará el acta de inicio y después se iniciará un periodo de transición de entrega del aeropuerto al concesionario por parte de la administración municipal.
La construcción de la terminal aérea comenzará entre septiembre y octubre de este año. Para ese entonces, la empresa CSS Constructores, que está detrás del mencionado consorcio, habrá hecho el cierre financiero del proyecto.
En cuanto a la instalación del ILS, un equipo para facilitar el aterrizaje de los aviones, Correa aseveró que esta se iniciará a finales de este año.
El costo del ILS es de 15 mil millones de pesos, de los cuales ya se invirtieron 3 mil millones.
PEREIRA
Comentar