El congresista de la bancada bolivarense Fernando Nicolás Araújo aseguró que aún faltan hallazgos de la Contraloría por el mal manejo de honorarios y sobrefacturación.
“Todavía faltan los hallazgos de la Contraloría por el mal manejo de honorarios por parte de la empresa Electricaribe propiedad de Gas Natural Fenosa. Honorarios que pasaron de 45 mil millones a 8 mil millones de pesos, con lo cual se evidencia que algunos años hubo cobros excesivos de honorarios, por ese camino pudieron haberse retirado falsos dividendos”, denunció el congresista.
Aseguró que también faltan los hallazgos por la sobre facturación, “ese es uno de los temas en los que la Contraloría debe hacer un análisis profundo, se dice que Electricaribe sobre facturaba, con lo cual parte de su cartera era falsa, lo hacía con la intención de cobrar subsidio al Estado y mejorar sus financias por esa vía”, dijo Araújo, quien fue el citante al debate que se realizó en la plenaria de Senado sobre Electricaribe.
Él manifestó que la Contraloría debe profundizar y concentrarse en esas dos investigaciones, y seguir analizando la realidad de Electricaribe, en paralelo al proceso de liquidación de la entidad.
La voz del representante se dio luego de que se conociera que la Contraloría General de la República encontrara que Electricaribe utilizó más de 78.500 millones de pesos que le giró el Gobierno para subsidiar alrededor de 600 mil usuarios, en un objeto totalmente distinto y presuntamente ilegal: disminuir las pérdidas de dicha empresa, informó el órgano de control.
El hallazgo fue detectado en una auditoría a Electricaribe S.A. E.S.P, y luego de analizar un promedio de 800 mil facturas mensuales expedidas durante los años 2015 y 2016, para un promedio de 19 millones de facturas revisadas.
Según la Contraloría, los $78.500 millones que empleó la empresa con el objeto de disminuir sus pérdidas provienen del subsidio otorgado por el Fondo de Energía Social – FOES que deberían ir destinados para aliviar al pago de la factura de energía de los usuarios de menos recursos de en estratos 1 y 2.
“Esta cifra corresponde al 99 por ciento del beneficio FOES que debieron recibir los usuarios afectados que hacen parte de la población más pobre, en este caso de los 7 departamentos de la Costa Atlántica”, señaló la Contraloría que calcula que mensualmente la empresa Electricaribe afectó entre el 64 y el 80 por ciento de la facturación, porcentaje equivalente a cerca de 600 mil usuarios mensuales.
El Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, solicitó al Superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza Daza, intervenir para que Electricaribe, hoy bajo control de esa entidad, entregue a la Contraloría información que se le está solicitando y sobre la cual no ha suministrado respuesta.
Comentar