close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los problemas regionales que salieron a flote con el paro nacional
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Perdidas en la economía por disturbiosPerdidas en la economía por disturbios
Un mes de Paro Nacional

Juan Pablo Rueda/ CEET

Los problemas regionales que salieron a flote con el paro nacional

Peajes, mal estado de vías, construcción de universidades y falta de agua, algunos de los reclamos.


Relacionados:

Campesinos

Antioquia

Indígenas

Huila

Estudiantes

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
Nación Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
NA
01 de junio 2021, 01:29 P. M.
ME
Miguel Ángel Espinosa 01 de junio 2021, 01:29 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El paro nacional, que empezó hace un mes con el inconformismo por la reforma tributaria, ha generado una explosión de reclamos en las regiones.

La comunidades han protestado y bloqueado vías esporádicamente no solo para pedir grandes reformas sino también por temas como los cobros de peajes, mal estado de vías, problemas de viviendas, falta de agua potable y la creación de sedes universitarias.

Uno de los casos más llamativos se da en San Alberto (Cesar), donde han bloqueado en varias ocasiones la ruta del Sol, la principal vía del país a la Costa, para pedir mejoramiento de agua, programas de viviendas, una universidad y hasta el retiro de cámaras fotomultas.

Le puede interesar: Un indígena muerto durante manifestaciones en Villagarzón, Putumayo

La diversidad de estas peticiones, que algunas son tratadas en mesas de negociación regionales, mostrarían, según expertos, que paralelo al paro nacional hay pequeños paros de comunidades que aprovecharon la coyuntura para que sus problemas sin resolver tuvieran visibilidad.

En palabras del analista político Carlos Arias, estas protestas locales pueden no ser nuevas, pero como están enmarcadas dentro del paro nacional y un sentimiento de indignación nacional, las personas en las regiones sienten que por primera vez en las grandes ciudades tienen la misma indignación que ellos han tenido históricamente.

De alguna u otra manera, dice Arias, el paro los motivó a retomar viejas luchas locales.

“Eso hace que las protestas en las regiones por fin se hagan visibles y tengan un eco. Es decir, ahora sienten que sus manifestaciones de indignación, su grito de protesta, ya tienen un eco porque se ve en las redes sociales, porque se ve en las grandes capitales y en los medios de comunicación”, explicó.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Destrosos tras las manifestaciones

En Bello, los manifestantes destruyeron el Peajito de Niquia.

Foto:

Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Lea también: Él es Andrés Escobar, civil que aparece disparando en videos de Cali

Uno de los temas que más ha generado protestas y bloqueos en el país ha sido el de la ubicación y la tarifa de los peajes y el mal estado de las vías.

En Antioquia, manifestantes quemaron el peaje de Niquía, llamado ‘peajito social’, ubicado en una zona urbana y que se esperaba que fuera retirado por la ANI a finales de año.

El peaje había sido blanco de quejas de alcaldes de la zona, que consideraban que era un cobro injusto por su ubicación y la cantidad de peajes que hay en la zona.

En los Llanos el tema también ocupa los primeros lugares de la lista de peticiones de los manifestantes y los transportadores reclaman una reducción del 50 por ciento de la tarifa de los peajes en el Meta y el congelamiento de tarifas durante diez años.

Una situación similar ocurre en el Huila, donde hay unos 20 bloqueos. “Las vías están llenas de casetas de cobro, una está a escasos kilómetros de la otra y eso tiene muy inconforme al gremio de los camioneros que solo trabajamos para pagar combustibles y peajes”, dijo Yerson Salazar, un camionero de Neiva. 

Sin embargo, algunos gremios y otros sectores argumentan que los peajes son necesarios para financiar las vías del país, como las 4G.

Frente a la posibilidad de no cobrarlos, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, argumenta que esto llevaría al Gobierno a buscar recursos que equivalen a unas tres reformas tributarias. En promedio un cambio del estatuto tributario recauda en promedio entre 6 y 7 billones de pesos.

“Sin un esquema como el de APP (Asociación Público Privada) con financiamiento de peajes, el salto en infraestructura no se hubiera dado y se retrasaba el desarrollo”, aseguró a EL TIEMPO.

En ese sentido opinó el presidente ejecutivo de la Cámara Colombia de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer. "Sin recaudo de peajes, la única forma de suplir ese ingreso es a través de impuestos, lo cual demandaría el trámite de varias reformas tributarias. Entonces, ¿será justo que, vía tributos, terminen pagando todos los colombianos por la construcción, el mantenimiento y operación de las carreteras, incluso aquellos que no transitan por las vías concesionadas?" 

Además: Plantón por detenciones ilegales y desapariciones en Barranquilla

El abanico de problemas

Los problemas con algunos sectores del agro también salieron a flote. En Huila, los cultivadores de café y arroz, que llevan años declarándose en crisis por los Tratados de Libre Comercio y los altos precios de los insumos, se unieron al paro nacional.

Martín Vargas, líder agrario de Campoalegre, dice que el arroz se cultiva a pérdidas ya que los costos de producción de una hectárea son de 8,5 millones de pesos, mientras que los ingresos por ventas son de unos 7 millones.

Le puede interesar: Dos muertos tras balacera en punto de concentración del paro en Cali

Entre las promesas locales sin cumplir que volvieron a surgir en la manifestación se encuentra la petición de los jóvenes del Meta y del Guaviare del inicio de la construcción de las sedes de la Universidad de los Llanos en La Macarena y San José del Guaviare, compromisos adquiridos por la universidad en la protesta de estudiantes del 2019.

Y el conflicto también ha generado marchas. En Córdoba, 400 indígenas emberas katío del Alto Sinú se movilizaron y protestaron en la Gobernación de Córdoba y la Alcaldía de Montería por respuestas a peticiones hechas hace un mes para solucionar problemas en Tierralta, en el sur del departamento, debido al conflicto en su territorio que libran grupos ilegales y la fuerza pública.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
Abuso sexual Barranquilla

Las protestas ya completan un mes en Barranquilla.

Foto:

Vanexa Romero /EL TIEMPO

También los indígenas de Antioquia se movilizaron hasta Medellín para dialogar con las autoridades municipales y departamentales para pedir mejoramiento de vivienda, infraestructura y oferta educativa para esta población. 

Le recomendamos: Gobierno Nacional y campesinos de los Llanos iniciarán diálogos

Bloqueos por temas laborales

En los bloqueos también se han mezclado conflictos laborales que han afectado el transporte de carbón, como en La Guajira, donde cerca de 226 extrabajadores del Cerrejón, protestan desde el pasado 5 de mayo en la línea férrea por donde es llevado el mineral a Puerto Bolívar, pidiendo su reintegro, con el argumento de que fueron despedidos sin justa causa.

En este mismo departamento, un grupo de indígenas wayuu bloquearon la vía a Uribia-Whinpeshi para impedir los trabajos de construcción de un parque eólico por parte de la empresa Enel, argumentando que no fueron consultados.

Le puede interesar: Capturan a presunto culpable del secuestro de los 8 jóvenes de Caldas

El analista Arias dice que si bien muchos de estos casos regionales estarán afectados con cada decisión que se tome durante las negociaciones con el Comité Nacional del Paro, para ellos es muy importante solucionar los problemas por los que llevan protestando años, pero solo hoy son visibles.

“Pero esa solución no la van a encontrar en el Gobierno Nacional, sino que la van a encontrar en sus alcaldes y gobernadores”, comentó el analista. 

NACIÓN
En Twitter: @ColombiaET 

Más noticias de Colombia:

Polémica con Mateo Carvajal y Beto Coral por civil disparando en Cali
Atlántico reporta 793 nuevos casos y 25 muertes por covid-19
Nueve heridos en disturbios en Barrancabermeja
Indignación por la muerte de dos cóndores por presunto envenenamiento

NA
01 de junio 2021, 01:29 P. M.
ME
Miguel Ángel Espinosa 01 de junio 2021, 01:29 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Campesinos

Antioquia

Indígenas

Huila

Estudiantes

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Policía
10:00 p. m.

Videos: así vendían droga encaletada en árboles cerca de alcaldía de Cali

Integrantes de banda solían mostrarse como vendedores de dulces y chit ...
Edificios
09:47 p. m.

'Edificios enfermos’ de Medellín: Atavanza se suma a la lista

Denuncian que calculista y geotecnista de la unidad fueron los de los ...
Fiscalía
07:33 p. m.

Buga: la condena a un joven a 18 años de cárcel por asesinar a su abogado

Medellín
07:15 p. m.

¡Pilas! En agosto habría escasez de tarjetas Cívica en Medellín

Ciclón Tropical
07:07 p. m.

Fuertes lluvias deja a su paso potencial ciclón en Cartagena

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Pornografía infantil
07:37 p. m.

La ‘mujer araña’ habla de su video sexual publicado sin su consentimiento

Gustavo Petro
10:57 a. m.

Gustavo Petro: admiten demanda que pide pérdida de investidura

Gerard Piqué
07:15 a. m.

Shakira y Piqué: revelan la 'prueba reina' de la infidelidad del futbolista

Inteligencia artificia
07:57 p. m.

La IA de Google contrata abogado para demostrar que está viva

Gustavo Petro
01:22 p. m.

Este es el gabinete de ministros de Gustavo Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo