En la noche de este lunes 28 de junio, cuando se cumplieron dos meses del paro nacional —cuyos líderes anunciaron una suspensión de movilizaciones a mediados de junio—, se presentaron disturbios en Bogotá y otros puntos del país. Aunque en varias ciudades hubo manifestaciones pacíficas, en otras la jornada se vio empañada por actos de violencia y vandalismo que se extendieron hasta la noche.
(Le recomendamos: Dos jóvenes líderes hablan sobre los dos meses del paro nacional)
Cabe mencionar que este lunes, luego de 60 días de bloqueos, finalmente se levantó el último punto que quedaba en Cali. Los manifestantes le entregaron el sector de Calipso a la comunidad y afirmaron que las manifestaciones seguirán desde el diálogo y la concertación.
El general Jorge Luis Vargas, comandante de la Policía, entregó un balance preliminar, con corte a las 6 p. m., e informó que hubo 20 intervenciones del Esmad en diferentes puntos del país.
(Lea también: Disturbios dejan buses quemados en Pasto y 3 heridos en Popayán)
A continuación le contamos lo que pasó en puntos donde la situación de orden público fue crítica.
BogotáEn la capital del país hubo varios desórdenes. Las manifestaciones que se desarrollaron durante el día terminaron en fuertes enfrentamientos, especialmente en las zonas de Suba, Kennedy, Bosa, Rafael Uribe Uribe, Engativá y la autopista Sur.
De acuerdo con información de Citytv, en total 22 buses fueron retenidos por los manifestantes y varios de ellos fueron vandalizados. Además, varios civiles y 12 uniformados resultaron heridos.
El punto más crítico de este lunes fue el sector de Yomasa, en la localidad de Usme. Hubo fuertes enfrentamientos entre algunos manifestantes y miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
Esta zona está completamente destruida. Uno de los momentos más dramáticos que se vivieron fue cuando sujetos con escudos y cascos de dotación se subieron a un bus y lo empujaron hasta descolgarlo por una empinada vía. El Esmad tuvo que atravesar una tanqueta para frenar el paso del vehículo.
Seis buses fueron retenidos y posteriormente recuperados por las autoridades de Policía, cinco de ellos en el sector y otro más cerca del Puente de la Dignidad. Ya hay seis investigaciones en curso por el delito de secuestro.
En Bosa Chicalá, los enfrentamientos que se iniciaron en las vías residenciales incluyeron el uso de bombas de gasolina, que pusieron en riesgo tanto a policías como a civiles.
Una joven que recibió un impacto directo de un chorro de agua tuvo que ser valorada por las brigadas médicas. En Suba, el escenario de las confrontaciones se dio en la avenida Cali.
En Engativá, a la altura de la calle 72 con avenida Ciudad de Cali, se registraron bloqueos y barricadas con llantas y residuos incendiados. Luego de las protestas en este punto del occidente de la ciudad, las autoridades procedieron a limpiar la vía y habilitar el paso vehicular.
(Lea también: Se prende el orden público en el sector de Yomasa, en Usme)

Disturbios en Bogotá.
César Melgarejo. EL TIEMPO
Residentes de esa zona denunciaron que encapuchados retiraron los adoquines del piso, cogieron piedras y ladrillos para atacar a miembros de la Policía en la cuadra que conduce hacia Juan Rey.
Las fotografías tomadas por reporteros de EL TIEMPO dimensionan el caos que se vivió.

Disturbios en Bogotá.
César Melgarejo. EL TIEMPO

Disturbios en Bogotá.
César Melgarejo. EL TIEMPO
En el municipio de Madrid, Cundinamarca, delincuentes destruyeron y saquearon la estación de policía del barrio El Sosiego. Los enfrentamientos entre ciudadanos y policías terminaron con un total de cinco civiles heridos, todos atendidos y dados de alta.
La Policía informó, en un comunicado, que hubo "daños en las casas y comercios vecinos".
Sin embargo, las autoridades dicen que fueron 14 los heridos y que cinco fueron trasladados a Bogotá por heridas de consideración.
(Lea también: El día que cayó la estatua de Colón en Barranquilla)
Ciudadanos de Madrid denunciaron hechos de abuso de autoridad y detenciones arbitrarias en las movilizaciones. Un reportero gráfico fue golpeado y, según manifestaron la víctima y los vecinos, la intervención del Esmad fue la que desató el choque entre policías y ciudadanos luego de que la mayor parte de la jornada se desarrolló en completa calma. Pero esto es materia de investigación.

Disturbios en Madrid, Cundinamarca.
Alcaldía de Madrid
Según explicaron las autoridades, en la estación de policía de El Sosiego se encontraban los policías de turno e integrantes de la fuerza disponible.
"En Madrid no hubo presencia del Esmad durante el día. No existe justificación para este ataque indiscriminado contra toda una comunidad", enfatizó la alcaldía de ese municipio.
(Le puede interesar: Por orden público, suspenden pruebas de Metroplús en Avenida Oriental)

Disturbios en Madrid, Cundinamarca.
Alcaldía de Madrid

Disturbios en Madrid, Cundinamarca.
Alcaldía de Madrid
Desde las tres de la tarde de este 28 de junio, el municipio se vio afectado por algunos bloqueos, pero la situación más complicada se vivió en horas de la noche, cuando, en medio de los enfrentamientos, incendiaron el Palacio de Justicia.
Según el Noctámbulo de Citytv, frente al hecho se desplegaron los organismos de emergencia e incluso llegaron unidades del Ejército a hacer presencia en el lugar para que se permitiera el ingreso de los bomberos a la zona afectada. Aun así, las llamas afectaron gran parte de las instalaciones.
En la capital nariñense, en la tarde de este lunes, un grupo de encapuchados se tomó el sistema de transporte público, dañó los vehículos con grafitis, rompió las ventanas e incineró algunos de los buses en operación.
Al menos 11 buses fueron vandalizados, según el reporte de las autoridades. Uno de esos vehículos fue incinerado por completo en el centro de la ciudad, lo que requirió la intervención de organismos de socorro.
(En otras noticias: Denuncian a hombre captado en video cuando intentó abusar de joven)

Disturbios en Pasto, Nariño.
Archivo Particular

Disturbios en Pasto, Nariño.
Archivo Particular
La situación de orden público fue particularmente complicada sobre el corredor de la 27, donde el Esmad tuvo que intervenir ante la acción de manifestantes, quienes bloquearon el paso de vehículos y, según se reportó, atacaron fachadas de entidades bancarias, comercio y cámaras privadas de seguridad.
Los hechos quedaron registrados en videos, en los cuales se aprecia cómo quedaron los vehículos.
En Popayán se presentaron enfrentamientos que dejaron al menos tres heridos. Versiones preliminares hablan de agresiones a defensores de derechos humanos, retenciones de periodistas y ataques a civiles y a la Policía.
Las confrontaciones se iniciaron en la tarde de este lunes, en la estación Sur de Policía. Los desmanes se extendieron hasta el sector La Pamba.
(En contexto: Disturbios dejan buses quemados en Pasto y 3 heridos en Popayán)
Varias de las agresiones quedaron grabadas en videos. En una de las imágenes se observa el forcejeo entre un miembro del Esmad y dos ciudadanos. En otra se ve cómo desconocidos arremeten violentamente contra uniformados de la Fuerza Pública.
También hay denuncias de presuntas agresiones contra periodistas y civiles por parte de la Fuerza Pública. Dos comunicadores fueron retenidos en Popayán y dejados en libertad horas después.
En Medellín, según informó la Policía, fue atacado un CAI y un vehículo de la Policía fue vandalizado.
De igual forma, en Pereira, la URI fue atacada, así como un vehículo de transporte público.
En Ibagué, entre tanto, un establecimiento comercial fue atacado y, según testigos, un grupo de jóvenes intentó quemar las instalaciones del Icetex.
Dos monumentos históricos fueron atacados: uno en Barranquilla y otro en Santander de Quilichao.
Comentar