El Comité Nacional del Paro convocó para este viernes, cuando se cumplió un mes del paro, a una nueva jornada de movilizaciones en las principales ciudades del país.
A pesar de los hechos de violencia que se presentaron en Cali, así como algunos actos de vandalismo y enfrentamientos con la Fuerza Pública, con tranquilidad se vivió la mayor parte de la jornada.
(Le recomendamos leer: 'Empieza el máximo despliegue de asistencia militar en Cali': Duque)
De acuerdo con el director de la Policía, el mayor general Jorge Luis Vargas Valencia, durante la jornada de este viernes se adelantaron en el país 151 marchas, 197 concentraciones y 34 movilizaciones en el marco de las manifestaciones públicas.
Vargas también confirmó que se registraron 109 bloqueos en vías principales y secundarias, los cuales requirieron mediación e intervención de la Fuerza Pública. Aseguró que entre las afectaciones a infraestructura y a bienes públicos y privados se encuentran cinco establecimientos comerciales, cuatro estaciones de transporte, una emisora, siete bancos, dos monumentos y un parqueadero de motos.
La estación de Policía en Popayán, dos subestaciones (en los municipios de Madrid y Facatativá) y ocho CAI (en Cali, Pasto Neiva y Yumbo) fueron vandalizados.
Por otra parte, el director de la Policía también informó que se aplicaron 2.155 medidas correctivas, principalmente por porte de armas cortopunzantes o sustancias peligrosas (726 fueron incautadas), desacato a orden de policía (653) y porte de sustancias psicoactivas (115). Se decomisaron 4 armas neumáticas.
El general Vargas también reportó que tras la jornada de este viernes, cinco policías resultaron heridos y se han efectuaron diez procedimientos de control de disturbios para restablecer el orden público.

En el sector de La Luna fallecieron tres personas.
Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
En Cali la situación fue bastante compleja, pues cuatro personas fueron asesinadas en medio de los bloqueos. Esta situación provocó que el presidente Iván Duque viajara a la capital del Valle del Cauca.
Desde allí ordenó el máximo despliegue de asistencia militar a la policía nacional en la ciudad de Cali y el departamento del Valle”, aseveró Duque.
(Además: ¿Qué es la asistencia militar que se aplicará en Cali?)
El mandatario explicó que el despliegue llevará casi a triplicar la capacidad en menos de 24 horas en todo el departamento.
El departamento ha sido el más golpeado por la violencia durante este mes de protestas. Se habla de más de 20 muertes que estarían relacionadas con el paro nacional.
Tras varias manifestaciones que comenzaron en las primeras horas, miles de bogotanos se reunieron en el monumento a los Héroes y en el portal Las Américas, que se han convertido en los principales puntos de protesta de la capital.
Allí, sin importar la lluvia, clamaron por el respeto a la vida y pidieron respuestas por los desaparecidos del paro nacional.

Bogota mayo 28 /2021. Al cumplir un mes de paro nacional nuevas movilizaciones de Paro nacional estudiantes en el parque nacional esperan el concierto de Adriana Lucia. Fotos: Milton Diaz El Tiempo
Milton Diaz / El Tiempo
Uno de los hechos que opacaron la jornada en la ciudad fue el robo de un bus de TransMilenio en Las Américas. Todo indica que el conductor, quien fue bajado del bus, fue intimidado por los vándalos con arma blanca en el sector de Marsella.
(Ampliación: ¿Qué pasó con el bus de TM del cual se apoderaron manifestantes?)
En videos publicados en redes sociales se observa un nutrido grupo de personas desplanzándose por el carril exclusivo. Desde el bus ondeaban banderas y cantaban arengas en apoyo al Paro Nacional.
Medellín tuvo dos grandes manifestaciones desde las 10 de la mañana. Una partió en el norte y otra, desde el sur, y ambas se encontraron en el estadio Atanasio Girardot.
Las marchas fueron tranquilas, con música y cantos, pero hacia las 5 p. m. se presentaron enfrentamientos y vandalismo en inmediaciones del escenario deportivo.
Esto obligó a suspender el servicio en varias estaciones del Metro.

Se vivió en Medellín una nueva jornada de paro nacional, a un mes desde el inicio de las movilizaciones.
Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
Barranquilla tuvo dos grandes marchas que se realizaron en el sur de la ciudad en horas de la tarde.
Ambas manifestaciones culminaron en la cancha del barrio Cevillar.
Finalizando la tarde no se reportaban inconvenientes de orden público, más allá de problemas de movilidad.
La jornada del paro nacional en Bucaramanga inició con bloqueos de vías.
(Más sobre protestas en Colombia: Fuertes y violentos enfrentamientos en Madrid (Cundinamarca))
Los bloqueos se concentran en la vía entre Piedecuesta y Floridablanca a la altura del estadio Villaconcha de este municipio en donde manifestantes cerraron ambos carriles de la vía nacional que además en la que conecta a Bucaramanga con Bogotá. En esta vía también se realizan actos culturales como parte de la manifestación.
En la tardes, manifestantes se concentraron en el sector de la autopista entre Bucaramanga y Floridablanca. Posteriormente, caminaron hasta llegar a Cañaveral donde un grupo de encapuchado lanzó artefactos explosivos contra el centro comercial Cañaveral.
Lo que en principio fue una marcha pacífica con demostraciones de cultura y folclor terminó en fuertes enfrentamientos entre miembros del Esmad de la Policía con un grupo de personas en Pasto.
(Le puede interesar: Empresarios exigen uso de la fuerza legítima frente a los bloqueos)
Por lo menos una docena de heridos, en su mayoría jóvenes, resultaron lesionados en los disturbios de esta tarde.
Encapuchados incendiaron las instalaciones de la Oficina de Registros e Instrumentos Públicos ubicada a la altura de la calle 17 con carrera 27, en el centro de la capital de Nariño.
La llegada de una máquina del Cuerpo de Bomberos Voluntarios impidió un incendio de grandes proporciones.
(Ampliación: Más de 10 heridos en disturbios en Pasto, este 28 de mayo)
Las autoridades informaron que se presentaron disturbios en la plazoleta del Centro Comercial Victoria, centro de Pereira, luego de que varias personas atacaran con pintura y piedras varias sedes de los almacenes Éxito.
En la zona, agentes del Esmad habrían llegado para dispersar con chorros de agua a algunos marchantes que se vieron afectados por los gases lacrimógenos.

Intentan incendiar Alcaldía de Popayán
Tomada de video
En la tarde de este viernes, durante el desarrollo de las marchas del paro nacional, un grupo de encapuchados arremetió contra la edificación donde funciona la Alcaldía de Popayán, que está ubicada en el parque Caldas, centro de la capital de Cauca.
Uno de los manifestantes lanzó una bomba 'molotov' que ingresó a la sede de la Personería Municipal, que funciona en esa edificación, y causó un incendio.
NACIÓN
- Policías atacaron con piedras a reporteros de EL TIEMPO en Cali
- Comité del Paro no cede a desbloqueo de vías y Gobierno responde
- Gobierno desautoriza acuerdo firmado en Buenaventura
Comentar