Colombia vivió este miércoles una nueva jornada de protestas en el marco del paro nacional, que inició el pasado 28 de abril. El Comité Nacional del Paro, integrado principalmente por sindicatos, convocó a nuevas movilizaciones, mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) continúa su visita de trabajo para observar las violaciones de derechos humanos en el país.
(Lea también: Duro informe de HRW sobre abusos cometidos durante el paro nacional)
En las principales ciudades se vivió una nueva jornada de protestas en la cual, como ha sido habitual durante las últimas convocatorias, primó la tranquilidad.
(Además: 'El Gobierno está listo para seguir dialogando con Comité del Paro')
Sin embargo, en ciudades como Bogotá, Cali, Popayán y Pasto se presentaron desórdenes y enfrentamientos entre los manifestantes y la Fuerza Pública
(De interés: 11 heridos y 57 detenidos dejan enfrentamientos en Barranquilla)
CaliEn la mañana la Secretaría de Movilidad de la capital vallecaucana reportó los siguientes bloqueos en esa ciudad:
Zona sur
Cl. 1 Cra. 52
Cl. 5 Cra. 94
Zona oriente
Puente de los Mil Días
Puerto Resistencia
Cl. 36 Cra. 39
Diamante
Calipso
Cl. 70 entre Cra. 6 y 7
Decenas de marchantes se reunieron en el parque Las Banderas, en el sur de Cali, a pocos metros del CAI de la Policía que a comienzos del paro fue vandalizado.
En Cali, según los reportes de la Alcaldía, había al menos 25 puntos de concentración, entre ellos Calipso y Loma de la Cruz. Allí se realizaron asambleas y actividades culturales y artísticas.
El parque Las Banderas, en el sur de la capital del Valle del Cauca, se convirtió en el principal punto de concentración. Hacia las 5 p. m. se registraron alteraciones del orden público en diferentes lugares, como en Andrés Sanín y el puente de los Mil Días.
Hubo enfrentamientos entre manifestantes y autoridades e, incluso, se presentaron disparos.
(Siga leyendo: Acuerdan garantizar movilidad en 21 concentraciones en Cali por paro)
En la capital antioqueña, se hizo un recorrido por algunas de las principales vías de la ciudad para concluir la concentración en el Parque de los Deseos.
La principal manifestación salió desde el centro de la ciudad rumbo al parque de Los Deseos, también conocido como el parque de la Resistencia, en el norte.
Este desplazamiento transcurrió con tranquilidad, pero provocó congestión vehicular en el sector, y las estaciones del Metroplús ubicadas en la avenida Oriental fueron cerradas de forma preventiva. La jornada concluyó con muestras artísticas en este lugar, cerca de la Universidad de Antioquia.
(De interés: El policía que sobrevivió al ataque de varios manifestantes en Pereira)
#ElParoNoPara | Mañana nuevamente a las calles de manera pacífica. A partir de las 9 de la mañana concentración en nuestra sede para movilizarnos por las calles de Medellín. @fecode @CutAntioquia pic.twitter.com/w91vQUzIi0
— ADIDA (@AdidaSindicato) June 8, 2021
La Secretaría Distrital de Movilidad reportó en la mañana bloqueos. El primero, en el sector de Yomasa con Avenida Boyacá, donde aproximadamente unas 15 personas impidieron el tráfico vehicular en el sentido sur norte de la vía.
(Siga en vivo: Así está hoy la movilidad en Bogotá por protestas y marchas)
El segundo fue en el sector del 20 de Julio, donde cerca de diez personas bloquearon la salida del portal; el tercero fue en la estación Molinos (Avenida Caracas con calle 51 sur), allí unas 10 personas impidieron el paso vehicular en el sentido sur - norte de la vía, sin paso en el carril exclusivo, y el cuarto, en la calle 26 con carrera 99, donde unas cinco personas bloquearon el carril rápido en el sentido oriente - occidente de la vía.
(Lea también: Indígenas intentaron derribar estatua de Cristóbal Colón de la 26)
También se dejó de atender el Portal Usme y la estación Consuelo.

Un grupo de manifestantes llega a la estación Molinos con caracas sur y bloquean uno de los carriles de Transmilenio.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Los puntos con mayor concentración de manifestantes fueron el Parque Nacional, el Monumento a Los Héroes, el Portal Américas, el Museo Nacional y la Plaza de Bolívar.
La jornada inició con la convocatoria que hizo la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a realizar una marcha a las 10 de la mañana desde el Parque Nacional hasta el Hotel Tequendama.
Finalizando la tarde se presentaron enfrentamientos en diferentes sectores, como en el occidente de la ciudad. Esto provocó el cierre de varias estaciones de TransMilenio.
En Barranquilla se realizó una marcha convocada por docentes que terminó en paz.
Los profesores, encabezados por la Asociación de Educadores del Atlántico, se reunieron en el centro de la ciudad a las 10 a.m. y, posteriormente, se desplazaron hacia la sede de la Universidad del Atlántico, que se encuentra en la calle 50 con carrera 43.
Comentar