Durante este miércoles, varias ciudades del país participaron en el paro nacional convocado para este 21 de octubre que contó con la participación de centrales obreras, sindicato de maestros y otros grupos sociales.
En las principales ciudades del territorio nacional se convocaron las movilizaciones desde las 9 a. m. y finalizaron sobre el mediodía.

Movilización en Villavicencio.
Nelson Ardila Arias
En Villavicencio, la movilización se inició por la avenida Circunvalar desde la glorieta en el cruce de la vía a Puerto López y pese a una pertinaz lluvia la marcha llegó a la plaza Los Libertadores, en el centro de Villavicencio.
En Mesetas (Meta) se cumplieron las exequias de Juan de Jesús Monroy, más conocido como Albeiro Suárez, al término de las cuales los integrantes del partido de la Farc se dirigieron a Villavicencio y luego a Bogotá, para protestar por la muerte de sus miembros y los incumplimientos del acuerdo de La Habana.

Funeral de Juan de Jesús Monroy, más conocido como Albeiro Suárez, en Mesetas, Meta.
Cortesía: Luz Marina Giraldo.
Le puede interesar: 'Los corruptos no estaban preparados para enfrentarme', William Dau

Pese a una pertinaz lluvia la marcha llegó a la plaza Los Libertadores, en el centro de Villavicencio.
Cortesía
En la capital antioqueña la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) definió dos puntos de partida desde donde inició la movilización en la ciudad, uno desde el Parque de las Luces (en el centro de la ciudad) y otra desde el Parque de El Poblado.
Autoridades en Medellín indicaron que se instaló un Puesto de Mando Unificado en Medellín que funcionó de manera extendida en el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad para monitorear la situación, en tiempo real, con ayuda de toda la capacidad del sistema de videovigilancia y más de 2.750 cámaras activas.

Puesto de Mando Unificado en Medellín
Cortesía: Alcaldía de Medellín
Los maestros adscritos a Adida realizaron dos caravanas. Una de ellas arrancó desde las 9:00 a. m. en el centro comercial Puerta del Norte, en el municipio de Bello. La segunda partió a la misma hora desde el municipio de Caldas (sur del valle de Aburrá).
“Pedimos mejor salud, justicia social y el cumplimiento de los acuerdos de paz. Rechazamos la reprensión de la protesta social y el cese de asesinatos a líderes sociales. Respaldamos, además, el comité nacional del paro. Igualmente la matrícula cero para los universitarios”, dijo Hernan Marín, director de Derechos Humanos de la CUT Antioquia.

En la parte central del parque de El Poblado, los estudiantes hacen un performance teatral sobre la lucha campesina.
Jaiver Nieto. EL TIEMPO
Lea también: La lucha de una madre para que no se olvide la desaparición de su hijo
Los cabildos indígenas de Antioquia también se unieron a la protesta en Medellín y alrededor de mil de ellos marcharon por las calles.
“Le exigimos al gobierno la reforma tributaria, la reforma laboral. La Minga está exigiendo sus derechos laborales porque son engañados. Es un engaño lo que viene haciendo Ivan Duque, no le ha cumplido a los indígenas a nivel nacional”, dijo Luis Alberto Serna, líder social e indígena.

Cabildos indígenas de Antioquia también se unieron a la protesta en Medellín y alrededor de mil de ellos marchan por las calles.
Jaiver Nieto. EL TIEMPO
La marcha en Medellín llegó al Parque de los Deseos, en el norte de la ciudad. En medio de consignas y cánticos, los asistentes, alrededor de 2.000, finalizaron en este punto el recorrido.
Bucaramanga se movilizaSobre las 9 de la mañana también se dio inicio a la movilización en Bucaramanga, en el sector de la Puerta del Sol y el Parque del Agua.
Además: Identifican a conductor de Porsche que arrolló a ciclista en Santander
Según el cronograma de la jornada de protestas, en Bucaramanga se desplazaron por la carrera 27 y la calle 36, donde hubo congestiones viales en el centro de la ciudad.
Autoridads no registraron alteraciones en el orden público y la jornada concluyó sobre las 2 de la tarde sin contratiempos.

Manifestantes se reúnen en el sector de la Puerta del Sol en Bucaramanga, tomarán la carrera 27 y bajarán por la calle 36 hasta el centro de la ciudad.
Cortesía
En total calma terminaron las dos movilizaciones que se cumplieron hoy por parte de docentes, sindicalistas, trabajadores de la salud, organizaciones sociales y estudiantes de la Uniatlantico.
Desde las 8:00 a. m. de este miércoles se iniciaron las movilizaciones en Barranquilla por parte de profesores que reclamaron al Gobierno Nacional más recursos para la educación oficial.
En medio de arengas, y con pancartas, avanzó la marcha del norte al centro de Barranquilla. Las personas mantuvieron la distancia y utilizaron tapabocas.

Se espera la llegada de profesores de todos los departamentos del Caribe colombiano.
Vanexa Romero. EL TIEMPO
El secretario de Gobierno del Distrito, Clemente Fajardo, aseguró que hubo un puesto de mando unificado donde estuvieron representantes de la Policía, CGT y la CUT, además de funcionarios de las diferentes dependencias de la alcaldía de Barranquilla, Transmetro, la Defensoría del Pueblo y Personería.
El recorrido se cumplió bajo algunas normas de bioseguridad, como el uso del tapabocas, pero a medidas que fue llegando gente se hizo casi que imposible mantener el distanciamiento.
Transmetro debió suspender varias rutas en el sur de la ciudad, debido a los trancones que viene generando la otra movilización que avanza en estos momentos hacia el centro.
A medida que avanzó la marcha, aumentaron las arengas contra el Gobierno Nacional. A la movilización de los profesores se sumaron organizaciones sindicales, civiles y personas del común.
La Policía dijo que no permitió la entrada de la segunda movilización al centro, ya que eran más de 200 carros, por lo que se producirían serios traumatismos.
Autoridades no reportaron ningún tipo de alteración del orden. Sobre las 2 de la tarde se despejó el Paseo de Bolivar, en el centro de la ciudad.

En medio de arengas, y con pancartas avanzan la marcha en estos momentos del norte al centro de Barranquilla.
Vanexa Romero. EL TIEMPO
Le recomendamos: Autoridades buscan al tío de reconocido actor en Santander
Movilización y marcha de antorchas en CaliLa concentración de los maestros en Cali se tardó en comenzar por cuenta de la lluvia. A la movilización en Cali se unieron delegaciones de Nariño, Cauca y el Eje Cafetero.
La marcha arrancó desde las 9:00 a. m. desde la glorieta de La Estación, norte de la ciudad, y hasta la Gobernación del Valle, donde se concentraron después de la 1 p. m. en un Concierto por la Vida en el Parque Panamericano.
A las 5 p. m. saldrá un marcha de antorchas hasta el Bulevar del Río Cali.
NACIÓN
En Twiter: @ColombiaET