Mientras que en Buenaventura se pide celeridad en los acuerdos que se adelantan entre representantes del Gobierno y el Comité del Paro Cívico, pues la comisión se levantó de la mesa anunciando que las conversaciones serán reanudadas este viernes, en Chocó también suspendieron los diálogos.
El secretario de la Presidencia, Alfonso Prada, viajó a Bogotá para reunirse con el presidente de la República y solicitar más recursos que permitan llegar a un acuerdo en el punto de vías.
Entre las peticiones, quizás el punto más álgido de las negociaciones en Chocó son las vías; de los 720.000 millones de pesos que exigen los chocoanos, el Gobierno solo ha accedido a desembolsar 440.000, que serían invertidos en el año 2022.
“El secretario de la Presidencia ha dicho que hasta 440.000 millones, pero queda un faltante de 280.000. El Ministerio de Hacienda ha planteado no comprometerse con más recursos porque no hay condiciones. Frente a esto, el secretario lo que ha solicitado es suspender el diálogo mientras va a Bogotá y se reúne con Presidencia, buscándole la salida a este punto”, comentó Lino Mémbora, representante de la mesa de diálogo y concertación de los pueblos indígenas del Chocó y miembro del Comité Cívico por la Salvación y Dignidad del Chocó.
Se espera que el diálogo en este departamento se reanude este jueves sobre las 2 de la tarde, cuando Prada regrese con las respuestas de la capital. Mientras tanto, el paro cívico, que ya lleva 15 días, continúa.
El punto de salud estaría casi completamente resuelto; “se da la posibilidad de que se construya el hospital de tercer nivel y la construcción de los hospitales de segundo nivel en Itsmina, Bahía Solano y Riosucio”, dijo Lino Mémbora, representante de la mesa de diálogo.
Además, según el Comité Cívico, el Gobierno dispondrá $ 84.626 millones –más 12.000 millones que aportará la Gobernación del Chocó–, para el estudio y diseño de la red hospitalaria en esta región.