En el marco de la conmemoración del Día del Maestro en Colombia, docentes de todas partes del país festejan su fiesta en medio de un paro nacional. En algunas ciudades habrá actividades culturales y deportivas, también se realizarán marchas con antorchas.
Según el sindicato, el paro irá hasta que se logren acuerdos satisfactorios con las autoridades.
En Cali, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (Sutev) espera, este lunes, la participación de unos 5.000 docentes del Valle del Cauca en la jornada de protesta nacional.
Según Carlos Paz, director de Sutev en el departamento, “es falso que estemos pidiendo aumento salarial, lo que estamos buscando es que se mejoren los ingresos para la educación nacional, los desayunos escolares y que se pueda garantizar la jornada única”.
“A la marcha se suman trabajadores, madres de familia, empleados y directivos. No solamente seremos docentes”, complementó.
Una delegación de profesores vallecaucanos viajará en buses hacia Bogotá para la gran marcha de este martes.
Es falso que estemos pidiendo aumento salarial, lo que estamos buscando es que se mejoren los ingresos para la educación nacional
En Cartagena, docentes de la ciudad y de Bolívar protagonizarán este lunes una marcha de antorchas que iniciará en el centro recreacional Napoleón Perea, recorrerá la Avenida del Bosque, pasará por la Bomba del Amparo y la Avenida Pedro de Heredia, y finalizará en la institución educativa de Nuestra Señora del Carmen.
En Atlántico, donde los profesores se encuentran en paro desde el pasado jueves, unos 16.000 de ellos harán un plantón a las afueras de la Gobernación. Mientras que en el caso puntual de los maestros de Barranquilla, el plantón será frente a la Alcaldía.
En Manizales, el sindicato de los docentes espera reunir a unas 1.500 personas en el parque Ernesto Gutiérrez, con actividades culturales y deportivas. “Va a haber maestros cantantes, los que tocan algún instrumento, poetas, declamadores, trovadores”, explicó el vicepresidente de Educadores Unidos por Caldas (Educal), Rubielos Osorio.
La organización, además, alista siete buses para viajar el martes a la toma de Bogotá que llevarán a cabo los profesores. Los que no viajen, participarán en movilizaciones y concentraciones en los colegios de la capital caldense y otros puntos de la ciudad.
Por su parte, Edgar Romero, presidente del Sindicato de Maestros del Tolima, afirmó que este lunes los educadores permanecen concentrados en el colegio Inem Manuel Murillo Toro. "La gran marcha será este martes, desde las 8 de la mañana", señaló el líder.
"La participación de maestros en el paro es del 95 por ciento: unos 13.000 se unieron", agregó Romero.

Se espera que el martes docentes de todo el país se tomen la capital.
Óscar Bernal / El Tiempo
En Bucaramanga, docentes y directivos de instituciones educativas de la ciudad, el área metropolitana (Girón, Piedecuesta y Floridablanca) y otros municipios cercanos se congregaron este lunes en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento. La idea es realizar asambleas y actividades culturales en una jornada que tiene como fin compartir con la comunidad la información sobre la movilización del magisterio.
También habrá una marcha hasta la Gobernación de Santander, en la que el Sindicato de Educadores de Santander (SES) espera que se movilicen alrededor de 7.000 maestros.
Y en Quindío, los docentes que se han unido al paro, realizarán concentraciones en la plaza de Bolívar, de Armenia. Y este martes, harán una jornada cultural y movilizaciones en el mismo lugar.
Al menos el 35 por ciento de los docentes de la capital quindiana apoyan el paro, de acuerdo con lo que aseveró el secretario de Educación de la ciudad, Luis Antonio Cobaleda.
Los educadores también harán caravanas desde el Parque Cafetero, de Armenia, según informó la presidenta del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío (Suteq), Luisa Fernanda Ospina.
NACIÓN*
*Con información de los corresponsales
Comentar