Cerrar
Cerrar
Docentes se movilizaron nuevamente en el día 13 del paro nacional
Paro de maestros

Con participación masiva de docentes de todo el país transcurrió la jornada.

Foto:

Carlos Ortega / El Tiempo

Docentes se movilizaron nuevamente en el día 13 del paro nacional

Docentes mantienen el cese de actividades. Movilizaciones transcurrieron con normalidad.

Más de 330.000 maestros en todo el país se unieron en esta jornada que se tomó las principales vías de las ciudades.

Las razones que motivan el paro de maestros en Colombia radican en el mínimo ajuste salarial que los docentes recibieron durante este 2017, además de la escasez de recursos con los cuales cuenta la educación y el precario servicio de salud que se les ofrece, según denuncias de los voceros.

paro de maestros

Padres de familia y docentes hicieron parte de la jornada.

Foto:

Carlos Capella / El Tiempo

En Santander, la cita de los docentes se dio a partir de las 9:00 a.m. desde dos puntos de encuentro de la ciudad. Una primera movilización salió de la Puerta del Sol, en donde se congregaron las delegaciones de todas las provincias del departamento y las del área metropolitana de Bucaramanga.

La segunda tuvo como punto de partida la Universidad Industrial de Santander, UIS, a donde llegaron las delegaciones de profesores de Bucaramanga y Norte de Santander.
Como consecuencia del bloqueo, el Sistema Integrado de Transporte Masivo se vio afectado y dificultó la movilidad en las principales vías.

Según Marilin Rodríguez, directiva Departamental del Sindicato de Educadores de Santander, SES, se estima que cerca de 20 mil personas, entre docentes de colegios públicos, padres de familia y estudiantes, marcharon por las vías de Bucaramanga.

A esta jornada se unieron el Sindicato de Trabajadores de la Dian (quienes se encontraban en paro estatal para exigir un ajuste salarial), y el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, cuyas instalaciones en la capital de Santander, permanecieron cerradas.

Ambas manifestaciones terminaron sobre las 1:30 p.m. frente a las instalaciones de la Alcaldía y la Gobernación.

Por otra parte, entre 11.000 y 12.000 maestros de Medellín se reunieron desde las 10:00 a.m. en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida). De acuerdo con Fernando Ospina, presidente de Adida, los maestros marcharon por las calles Girardot, La Playa, La Oriental y San Juan para finalmente concentrarse hasta la 1:00 p.m. en el centro administrativo La Alpujarra, sede de la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia.

Ospina comentó que esperan poder avanzar en la conciliación sobre los puntos de exigencia del magisterio, como lo son: aumento y nivelación salarial, prima de vacaciones y mejores condiciones de atención en salud.

Para las 5 de la tarde de mañana se convocó a una nueva manifestación en Medellín, desde la sede de Adida, punto en donde saldrá una marcha de antorchas que seguirá el mismo recorrido de la manifestación de hoy, concluyó Ospina.

Paro de maestros

En Cali el punto de encuentro fue el colegio Eustaquio Palacios, frente al Coliseo del Pueblo, en el sur de la ciudad.

Foto:

Juan Pablo Rueda / El Tiempo

Paro de maestros

Villavicencio también alzó su voz en las calles por los derechos de los maestros.

Foto:

Johannes Duque Castañeda / El Tiempo

Paro de maestros

En Barranquilla exigen al Gobierno más atención e intervención en el sector educativo.

Foto:

Carlos Capella / El Tiempo

Paro de maestros

En Duitama, Boyacá, los maestros como parte del paro nacional del magisterio se reunieron en la plaza de Los Libertadores.

Foto:

Luis Lizarazo / El Tiempo

Paro de maestros

Entre 11.000 y 12.000 maestros de Medellín se reunieron en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia.

Foto:

Jaiver Nieto / El Tiempo

Paro de maestros

En Cartagena cientos de maestros se unieron al paro nacional en las principales vías.

Foto:

César Alandete / El Tiempo

Maestros de Barranquilla y municipios aledaños como Suan, Campo de la Cruz, Santa Lucía, entre otros, se dieron cita frente a las instalaciones del colegio Inem. Allí iniciaron las movilizaciones hasta el Bulevar Simón Bolívar. Los profesores hacen aclaración en que esta marcha no es por sueldos, sino para exigirle al Gobierno más atención e intervención en el sector educativo.

En Cali, la marcha inició desde las 9:00 a.m. y el punto de encuentro fue el colegio Eustaquio Palacios, frente al Coliseo del Pueblo, en el sur de la ciudad y culminó en la plazoleta de San Francisco, frente a la Gobernación del Valle.La falta de inversión en la infraestructura de un centenar de instituciones públicas educativas en Cali es uno de los reclamos del magisterio.

Al menos 13.000 educadores del Tolima participaron durante la jornada que se ha concentrado en la zona céntrica de Ibagué. El pasado lunes los maestros realizaron una protesta que llamó la atención de los ciudadanos pues salieron a las calles en las tradicionales chivas turísticas que recorrieron buena parte de la ciudad sin dejar de sonar sus bocinas.

En el departamento del Huila 8.500 maestros están en cese de actividades y asisten a marchas y protestas por las calles céntricas de Neiva. También asisten a asambleas informativas. “El gobierno nos obligó a realizar este paro pues no cumplió los acuerdos pactados", dijo uno de los educadores participantes.

El gobierno nos obligó a realizar este paro pues no cumplió los acuerdos pactados

Dado que las reuniones entre educadores y entidades del gobierno no ha llegado a un acuerdo, según el Ministerio de Educación más de ocho millones niños se han visto afectados como consecuencia de este cese de actividades.

NACIÓN
*Con información de los corresponsales.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.