Líderes campesinos, ganaderos y productores de La Mojana (entre Sucre y Bolívar) esperan que hoy se de primer paso para levantar el paro en protesta por el no cierre de la ruptura en cara de gato, con la presencia en el sitio del bloqueo de la viceministra del interior, Lilia Solano, y del director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres, Javier Pava.
De acuerdo con informaciones de líderes de la protesta, los funcionarios del Gobierno estarían mostrando los contratos con la empresa que iniciará labores de cierre de la ruptura, por donde se han ocasionado inundaciones en cuatro departamentos pertenecientes a la zona de La Mojana, al igual que en la región de El San Jorge.
(Además: Bogotano murió ahogado en famosa playa de Santa Marta durante un paseo familiar)
Quieren ver contratos y que Gobierno traslade maquinaria especializada a San Jacinto del Cauca

Campesinos de la Mojana se reunen con el Gobierno.
Arcesio Paredes
...esas son las exigencias de quienes estamos acá en pie de lucha y preferimos mejor morirnos en este punto que ceder ante el Gobierno Nacional
La vice ministra arribó a Montería, al igual que el director de la Unidad de Riesgos, y hoy se iniciarán diálogos de concertación.
El representante del gremio de los ganaderos, Rodrigo García, dijo en diálogo que los campesinos de La Mojana prefieren morir sobre el puente del río San Jorge, en la Apartada de Ayapel (Córdoba), que detener el paro y el bloqueo, porque el objetivo que se persigue es la ejecución de las obras de mitigación, la ampliación del Canal de la Esperanza y la aprobación del documento Conpes para las soluciones de fondo en la región.
(Le puede interesar: Desgarrador relato de turista extranjero que secuestraron y robaron en Cartagena)
Ha manifestado el dirigente que una vez se muestren los contratos y se traslade la maquinaria especializada a la zona de San Jacinto del Cauca en el Sur de Bolívar, donde está ubicado cara de gato para el comienzo de las obras, se pensará en dejar el bloque.
"Antes no, esas son las exigencias de quienes estamos acá en pie de lucha y preferimos mejor morirnos en este punto que ceder ante el Gobierno Nacional", dijo el dirigente.
En el lugar de los diálogos para buscar una solución a la problemática que vive la región, también se hicieron presentes alcaldes de Sucre, Córdoba y del Sur de Bolívar.
Un herido en paso de carros
Ayer se presentó un herido en el lugar del bloqueo, cuando se permitió el paso de algunos vehículos que transportaban alimentos perecederos y otros con niños.
Sin embargo, de acuerdo con las informaciones, una camioneta intentó cruzar sin tener el permiso y arrolló a uno de los manifestantes, teniendo que ser trasladado a un hospital cercano para su atención.
(Le puede interesar: Presunto asesino de niña de 10 años busca ser declarado paciente psiquiátrico)
Han indicado los líderes que esperan un resultado positivo con la presencia de los representantes del Gobierno Nacional.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo