Las manifestaciones continúan en el Chocó, tras 11 días de haberse declarado el paro indefinido. Marchas, plantones y otras actividades culturales han tenido lugar con la participación de habitantes, comerciantes, transportadores y otros sectores.
De acuerdo con el último comunicado del Comité Cívico por la Dignidad del Chocó, después de dos reuniones con representantes del Gobierno Nacional, realizadas el 13 y el 17 de mayo, aún no se llega a acuerdos que permitan levantar el paro.
Cabe recordar que este se declaró ante el incumplimiento del gobierno de los acuerdos logrados en agosto del 2016, cuando tuvo lugar otro paro.
Para este año, aunque se había llegado a acuerdos con los comerciantes y transportadores para que el cierre de los servicios se hiciera solo por días, esta semana se decretó cierre total y se espera que el próximo lunes o martes se permita apertura para que las personas se abastezcan de los productos que necesiten.
Según Dilon Martínez, secretario ejecutivo del Comité, las jornadas han transcurrido tranquilas, pero el viernes se presentaron “pequeños disturbios entre manifestantes y el Esmad, y aunque hubo algunas personas lastimadas y algunos daños, no ocurrieron situaciones de mayor gravedad”.
Estamos esperando que el Gobierno traiga propuestas aceptables
Los líderes del paro continúan a la espera de que el Gobierno traiga nuevas propuestas para llegar a un acuerdo que permita finalizar las manifestaciones.
Martínez recordó que entre los 10 puntos que acordaron el año pasado con el Gobierno, son prioritarios los recursos para la pavimentación de las vías Quibdó-Medellín (49 kilómetros) y Quibdó-Pereira (26 kilómetros), para lo cual hacen falta 720.000 millones de pesos, así como la construcción de un hospital de tercer nivel de complejidad, ya que el departamento no cuenta con uno aún. También esperan que se resuelva el litigio que tiene Chocó con Antioquia por Belén de Bajirá.
Comentar