Más de 1.500 indígenas de los resguardos y cabildos Nasa, Misak, Yanaconas, Pijaos y Tamas, de municipios del centro y sur del Huila, permanecen a lado y lado de la carretera que une a los municipios de Hobo y Gigante.
La protesta, que cumple tres días, se realiza de manera pacífica y no se han presentado alteraciones del orden público.
A ese punto se desplazó el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, donde expuso las acciones desarrolladas en dos años de mandato, pero al tiempo escuchó las peticiones de estas comunidades que suman unos 17.000 indígenas en este departamento.
Hemos creado un cronograma de trabajo centrado en 8 temáticas, de las cuales la mayoría es del resorte nacional porque esta minga es de orden nacional
“Me comprometo a llevar sus peticiones ante el Gobierno Nacional, pues la mayoría solo pueden ser resueltas en esa instancia”, afirmó el gobernador quien, acompañado de su gabinete, recibió infinidad de solicitudes en temas de salud, seguridad, desarrollo productivo, etnoeducación y política minero energética.
Más de 1.500 indígenas de los resguardos y cabildos Nasa, Misak, Yanaconas, Pijaos y Tamas permanecen a lado y lado de la carretera que une a los municipios de Hobo y Gigante.
Cortesía: Gobernación de Huila
“Hemos creado un cronograma de trabajo centrado en 8 temáticas, de las cuales la mayoría es del resorte nacional porque esta minga es de orden nacional”, dijo González Villa.
El señor @CarlosJulioGV Gobernador del #Huila se reune con los indígenas en el sector Pescador del municipio #Hobo pic.twitter.com/1K9ijIXnsp
— CR. Oscar Pinzón (@HuilaPolicia) 31 de octubre de 2017
"El gobierno departamental hace su tarea con Planeación y todos los secretarios del despacho para determinar en qué metas hemos avanzado y cuáles compromisos, ya sea locales o nacionales, están rezagados”, señaló.
En Huila, las solicitudes puntuales de los indígenas tienen que ver con nivelación salarial para etnoeducadores, pero también hay peticiones en el mejoramiento de la infraestructura en instituciones educativas indígenas, transporte escolar y política en materia de derechos humanos y ciudadanos.
“Hemos tenido un acercamiento constructivo y aspiramos, como siempre lo hemos hecho, a que el diálogo social sea el puente fundamental para seguir construyendo democracia”, expresó González Villa, quien pedirá la presencia de una comisión del alto gobierno para que acompañe el diálogo.
Mario Mesa, presidente del Consejo Regional Indígena del Huila, agradeció la presencia del Gobernador y dijo que los pueblos indígenas realizan una minga de resistencia y de exigencia de cumplimientos.
“Queremos que se pase del papel a los hechos”, aseguró el líder indígena.
HUILA