Un grupo de 1.500 campesinos de la región del Catatumbo, que decidieron sumarse este miércoles a la jornada de movilización promovida en otros 11 departamentos contra el Gobierno Nacional, irrumpió en las últimas horas en tres ejes viales ubicados al norte y al occidente de Norte de Santander, generando bloqueos y traumatismos en la movilidad.
En caravanas de buses, los manifestantes arribaron en horas de la madrugada a la Y de Astilleros, a un tramo de la vía Cúcuta-Ocaña y a la zona rural de Tibú para emprender las concentraciones de este paro campesino de carácter indefinido, que reclama al Ejecutivo condiciones de seguridad para frenar las muertes de líderes sociales y mayores avances en lo pactado con las Farc en el Acuerdo de Paz.
Inicialmente se había hablado en las coordinaciones que era un tema pacífico, pero cuando encontramos que hay vías de hecho, tenemos la orden de proceder
Según organizaciones sociales como Ascamcat y la Coccam en Norte de Santander, los labriegos instalarán barricadas con la ayuda de la Guardia Campesina, para impedir el tránsito de 1.500 vehículos que diariamente circulan por estos corredores viales.
Paralelo a estos bloqueos sobre estas calzadas que comunican a la región del Catatumbo y la provincia de Ocaña con la capital nortesantandereana, la ONU activó los protocolos humanitarios para atender alguna emergencia o enfrentamiento con la Fuerza Pública.
Frente a esto, la Policía Nacional alista un operativo para despejar las vías ocupadas por parte de estos manifestantes, quienes rompieron un cordón de seguridad de una estación de recolección y tratamiento de crudo de Ecopetrol, ubicado a un costado de la vía Tibú- La Gabarra, para invadir estos predios. El incidente, que produjo el rechazo de la compañía petrolera por violar las normas de seguridad industrial, será investigado por las autoridades.

En un sector de la vía Tibú-La Gabarra, manifestantes rompieron el cordón de seguridad e invadieron un campo petrolero de Ecopetrol. El hecho es investigado por la Policía.
Cortesía Ascamcat y Marcha Patriótica.
“Inicialmente se había hablado en las coordinaciones que era un tema pacífico, pero cuando encontramos que hay vías de hecho, tenemos la orden de proceder”, indicó el coronel George Quintero, comandante de la Policía de Norte de Santander.
En un intento por disminuir los niveles de tensión entre manifestantes y Fuerza Pública en medio de este paro campesinos, dirigentes del Catatumbo y autoridades locales y regionales participaron el martes en una reunión en la Gobernación de Norte de Santander para acordar las condiciones de seguridad durante esta protesta.
Sin embargo, con la intervención anunciada por parte de la Policía Nacional ya se empieza a percibir un clima de zozobra entre quienes protagonizan estos bloqueos en el departamento.
CÚCUTA
Comentar