Desde el 6 de enero pasado, los usuarios de la Autopista del Café deben pagar un 5,75 por ciento más en peajes. El concesionario de la vía que une a Manizales, Pereira y Armenia incrementó en ese porcentaje las tarifas de los siete peajes que explota.
El alza de los peajes sorprendió a muchos porque les pareció muy alta y porque se hizo antes, y no después, del puente festivo pasado.
Incluso, el inconformismo llegó a oídos del Ministerio de Transporte, que a otros medios de comunicación anunció que el concesionario Autopistas del Café “será investigado por subir más del 5 por ciento los peajes”.
El gerente de la concesión, Luis Guillermo Velásquez, le dijo ayer a EL TIEMPO “que no hicimos sino cumplir religiosamente el contrato de concesión, que dice que una vez el Dane publique el IPC (el Índice de Precios al Consumidor), en igual proporción el concesionario deberá subir las tarifas de los peajes. No hicimos nada distinto que subir las tarifas en un 5,75 por ciento”.
Este diario conoció que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que supervisa el contrato con este concesionario, no hará ninguna investigación porque Autopistas se ciñó al contrato entre las partes.
Con respecto a si el Ministerio de Transporte le solicitó hacer el alza después del puente de Reyes, Velásquez señaló que “no hubo solicitud, ni podíamos hacerlo porque así está estipulado en el contrato”.
El caso es que el peaje de Circasia, entre Pereira y Armenia y viceversa, con un costo de 12.900 pesos para particulares, seguirá siendo uno de los más caros del país. Además, en el tramo Manizales - Pereira, entre dos peajes, Pavas y Tarapacá II, que quedaron a 9.700 y 10.900 pesos, respectivamente, este año, hay tan solo unos 20 minutos de distancia.
PEREIRA
Comentar