Pedro José Celis lleva más de 20 años dedicado a cultivar la tierra en Cajamarca, Tolima. Aprendió a trabajar en el campo por su familia como él mismo lo cuenta, “yo lo sabía empíricamente pero ahora lo sé técnicamente”. Celis es uno de los 30 líderes rurales que se graduó como técnico práctico agropecuario en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria Panaca.
Después de 76 días de intenso trabajo en la sede del parque en Quimbaya, Quindío, Celis obtuvo su diploma que lo acredita como técnico en las labores del campo. Estos 30 líderes campesinos llegaron tras la convocatoria que realizó la empresa Anglo
Gold Ashanti en las zonas donde tiene proyectos mineros como Cajamarca, y Jericó y San Roque en Antioquia. Fundapanaca y la empresa minera becaron a los participantes de este proceso.
“La Umata de Cajamarca y la Anglo Gold hicieron un proceso de selección y clasifiqué. Nos daban todo, nosotros solo teníamos que venir aquí a aprender y seguir mejorando lo que sabíamos”, comentó Celis.
Sandra Milena Marín llegó desde San Roque Antioquia hasta el parque Panaca con la intensión de tecnificar las huertas caseras que está implementando su familia en la vereda El Iris. “Necesitamos saber qué materias necesitamos, cómo fertilizar la tierra y estar aquí me ha servido mucho, aprendí a fertilizar la tierra, cosa que no sabíamos, aquí aprendimos a cultivar la tierra, que es lo que más no apasiona. Lo que más quiero es que cada familia cultive sus propios alimentos, que no tengamos que salir al pueblo a comprarlas porque queda un poco retirado”.
El presidente y fundador de Panaca, Jorge Ballen contó que este es el tercer grupo con apoyo del sector privado, dos con Anglo Gold Ashanti y otro con Continental Gold “pero ya hay intereses de otras empresas de invertir en la formación, la educación es la inversión que se perpetúa, quizá es más importante la educación que el asistencialismo, estas personas en un programa alcanza el título de técnico laboral donde se le entregan las herramientas para que haga su vida más exitosa en la ruralidad”.
Desde hace varios años Fundapanaca puso en marcha este proyecto de formación a líderes rurales y campesinos del país, que funciona bajo la metodología de “aprender haciendo” donde se experimenta a través de la interacción directa con el campo y los animales. En los últimos años han pasado más de 1.600 personas entre los que se cuentan más de 120 excombatientes del conflicto armado en Colombia.
'Laboratorio de paz'
Esta semana se iniciará un nuevo proceso de formación con más de 335 líderes rurales procedentes de municipios aledaños a las zonas veredales y transitorias donde se encuentran concentrados los guerrilleros de las Farc tras los acuerdos de paz con el gobierno colombiano.
Según Jorge Ballen, en este nuevo grupo de llegarán personas que han sido “víctimas del conflicto, excombatientes, exmilitares, campesinos, entre otros, todos juntos.
Nuestro trabajo quizá es el pionero en la transformación del excombatiente, nosotros no tuvimos miedo hace 4 o 5 años de traer los primeros exguerrilleros, y hoy en día entran civiles con víctimas, con desplazados, con desmovilizados y policías y militares, hemos formado a todas estas personas, aquí está el laboratorio de paz. Ellos salen con una gran oportunidad de empleo porque la empresa privada está necesita totalmente de mano de obra calificada y las comunidades necesitan gente que lleve la tecnología aplicable”.
Ballen agregó que “para apoyar el posconflicto no solo tenemos que mirar a quien era un combatiente sino a esa comunidad rural para transformarla y para que se habilite y tenga una mejor vida”.
ARMENIA

Los graduados salen con opciones de trabajo pues según el presidente de Panaca, Jorge Ballen, la empresa privada necesita mano de obra mejor calificada.
Laura Sepúlveda
Panaca graduó a 30 líderes rurales
En los últimos años han capacitado a más de 1.600 personas entre ellos más de 120 excombatientes.
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales
Comentar