Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MARCHAS EN APOYO AL GOBIERNO RED CRIMINAL EN EL DORADO CASO LAURA SARABIA SE REACTIVó TRES CLAVES DEL DISCURSO DEL PRESIDENTE PETRO SANTA FE LIDERA INéDITO RANKING ÉDGAR PáEZ INDAGACIóN ORIGEN DEL UNIVERSO ESTUDIO DE HARVARD PRECIO DEL DóLAR HOY LOTERíA DE LA CRUZ ROJA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
La palma de cera cumple 31 años como símbolo patrio
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La palma de cera fue declarada como árbol nacional tras la ley 61 aprobada por el Congreso y sancionada en septiembre de 1985.

Foto:

Jhon Jairo Bonilla

La palma de cera cumple 31 años como símbolo patrio

FOTO:

Jhon Jairo Bonilla

Autoridades buscan declarar el valle de Cocora como un santuario de esta especie.


Relacionados:
Colombia Quindío Salento Palma de cera

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de septiembre 2016, 09:44 A. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
19 de septiembre 2016, 09:44 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Otras Ciudades

Comentar

Con actividades como un homenaje a las personas que siembran y conservan las palmas se inició la celebración de la semana de la palma con la que se conmemorarán los 31 años de la palma de cera como símbolo patrio.

Las gigantescas Ceroxylon quindiuense, o palmas de cera, se imponen en el valle de Cocora, aparecen enfiladas alrededor de las montañas. Son las más altas del mundo, pues llegan a medir hasta 52 metros, y, aunque es reconocida desde hace 31 años como el árbol nacional, y de hecho como homenaje ahora aparece en el billete de 100 mil pesos, no se ha librado de las amenazas de muerte que la acechan.

La alerta nacional por el trámite de títulos mineros en áreas cercanas al valle de Cocora es la más reciente de ellas. A la Agencia Nacional Minera (ANM) llegaron varias propuestas de concesión para hacer exploración y explotación de oro y platino en estos predios, no obstante tras la polémica, la directora de la ANM, Silvana Habib Daza, dijo desde Armenia que no aprobaría dichas concesiones.

Pero esta no es la única amenaza. Expertos como el botánico Rodrigo Bernal, doctor en Ciencias del Instituto de Biología de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) y autoridad nacional en palmas de cera, reveló hace casi tres años que las palmas en Cocora se estaban muriendo de viejas.

Decenas de ejemplares adultos están en las fases finales de su ciclo de vida y su descendencia está en peligro ya que las plántulas que caen desde sus ramas y que son como la semilla de un nuevo ejemplar son arrasadas por la ganadería.

En un reciente recorrido por Cocora, Bernal aseguró que el hábitat de la palma de cera se ha reducido en más del 50 por ciento en un período de 210 años.

Ahora quedan unas seis mil palmas en este valle mientras que al otro lado de las montañas, en la cuenca del río Tochecito, en Tolima, hay unas 600 mil.

El estudio de Bernal y María José Sanín, publicado (en 2013) en la revista especializada Colombia Forestal, además planteó como solución la creación de una zona protegida o un santuario nacional de la palma de cera en Cocora. Sin embargo en su momento la propuesta no tuvo tanto eco hasta este año luego de la polémica por concesiones mineras.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo acogió la propuesta de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) de establecer un corredor biológico pero luego este le dio paso a la Ruta de la palma, financiado en su mayoría por el Ministerio.

La propuesta de la zona de conservación en el valle de Cocora también fue aceptada por el Instituto Humboldt. “En investigaciones nos dimos cuenta de que necesitamos un área protegida simbólica que acoja las poblaciones más importantes de la palma de cera, que sea un santuario para esta población y el Instituto por primera vez hace una propuesta al Ministerio y a Parques Nacionales”, dijo la directora del mismo, Brigitte Baptiste, durante el lanzamiento de la ruta en Salento.

La directora comentó que fue Bernal quien elaboró el plan de recuperación de la palma de cera y las bases del diseño del área protegida. “Con esto se garantiza la viabilidad de las poblaciones de palma de cera de manera indefinida”.

El diseño de la ruta hace parte de un proceso de concertación con los propietarios de predios privados, de acuerdo a los datos que entregó la directora de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda.

Y explicó que luego se solicita un concepto de la Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales que estudia la pertinencia del documento final porque “es una responsabilidad muy grande, una vez declarada un parque nacional o en ese caso un santuario, que es una de las categorías de Parques Nacionales, queda declarado a perpetuidad, protegido por la ley de Colombia”.

Pero la creación de un santuario es precisamente la razón por la que algunos propietarios de predios no quieren que siembren nuevas palmas en sus terrenos, según contó la ingeniera forestal de la CRQ, Noemí Medina Guzmán, “la gente a veces tiene muchos mitos y creen que la zona se convierte en intocable o en santuario”.

La funcionaria aclaró que el proceso de concertación previo a la siembra de palmas de cera y otras especies “es largo y dispendioso, con los predios de entes territoriales no hay problema y algunos privados, pero tenemos que cobijar toda la zona, no todos los dueños son asequibles y aceptan”.

El turismo, un arma de doble filo

Si bien el turismo es actualmente la principal economía del municipio de Salento, que hace años dejó de ser una localidad netamente agrícola, para los ambientalistas, el turismo también ha hecho lo suyo para contribuir al deterioro del símbolo patrio.

La construcción de restaurantes y parqueaderos cerca al área donde crece la palma, son una amenaza latente. De hecho el alcalde Juan Miguel Galvis expidió un nuevo decreto que prohíbe el ingreso hasta el valle de Cocora de buses cuyo tamaño sea superior a 10.9 metros de longitud.

La secretaria de Gobierno de la localidad, Amanda Tangarife, dijo que “la gente sigue llegando hasta la zona urbana y desde allí pueden desplazarse en otro tipo de transporte hasta Cocora”.

Con esta nueva medida, las autoridades buscan proteger y detener el impacto ambiental que ocasiona el turismo y los cientos de visitantes que llegan hasta esta zona.

Otra de las medidas de la Administración Municipal es instalar un peaje en el valle de Cocora, propuesta que el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, aceptó hace pocos días en una visita al municipio. “Vamos a aprobarle el peaje, si el alcalde lo pone, nosotros como Ministerio de Transporte le damos el permiso”, afirmó el ministro.

Salento celebra la semana de la palma

Conversatorios, ferias de la biodiversidad biológica, un carnaval y obras de teatro hacen parte de la agenda de eventos para celebrar las poco más de tres décadas del árbol nacional, tras la ley 61 aprobada por el Congreso y sancionada el 16 de septiembre de 1985 por el presidente Belisario Betancur.

ARMENIA

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
19 de septiembre 2016, 09:44 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
19 de septiembre 2016, 09:44 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Colombia Quindío Salento Palma de cera
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
03:34 p. m.
En vivo| Petro dice que movilizaciones populares deben presionar 'Acuerdo Nacional'
Ranking de universid..
12:12 p. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
Salud
11:38 a. m.
Estudio de Harvard señala riesgos de bañarse todos los días
Motociclista
12:00 a. m.
Muere mujer motociclista en grave accidente de tránsito en Bogotá: lo que se sabe
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Arranca el partido entre São Paulo vs Coritiba
Recesión en Colombia y el mundo: ¿se esfumó el ‘fantasma’?
Las marchas transcurrirán por la carrera Séptima
El Sistema Bicicletas Compartidas cumple un año en Bogotá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo