Cerrar
Cerrar
Palenqueras de Cartagena protestan contra operativos de la Policía
AUTOPLAY
Palenqueras en Cartagena protestaron contra el Código de PolicíaLas palenqueras se tomaron el Centro Histórico. Dicen que la norma es excluyente.
Protesta de Palenqueras

Yomaira Grandett / EL TIEMPO.

Palenqueras de Cartagena protestan contra operativos de la Policía

Una treintena de palenqueras marcharon en el Centro Histórico en la tarde del martes.

Con sus polleras de colores y las palanganas llenas de frutas sobre la cabeza, decenas de mujeres palenqueras marcharon por las calles del centro histórico de Cartagena para exigir su derecho al trabajo tras un operativo policial en el cual, a una de las mujeres, le incautaron unas mesas y dos palanganas.

La marcha partió de la plaza Benkos Biohó, que le rinde tributo al primer cimarrón que escapó de la esclavitud, llegó hasta la escultura de la India Catalina y tomó la Avenida Venezuela hasta el reloj público.

Luego, las palenqueras llegaron hasta la Plaza de la Aduana para recordarles a las autoridades que ellas hacen parte del patrimonio de la ciudad.

“Somos reconocidas como un patrimonio viviente. Lo que llevamos encima no es solo una pollera y una palangana con frutas y cocadas. Es también una herencia cultural que viene desde el pueblo de Palenque, patrimonio intangible de la humanidad. Los miles de turistas que llegan al año a esta ciudad deben saber que Palenque vive, y somos nosotras las portadoras de ese legado”, dijo Dorina Hernández, líder palenquera.

Palenqueras

Las mujeres dicen que se les vulneró su derecho a trabajar.

Foto:

Yomaira Grandett / EL TIEMPO.

Según el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira, ellas gozan de ‘confianza legítima’, una figura que les permite ejercer actividades comerciales. No obstante, dice, también tienen la obligación de cumplir con las normas de la ciudad; pueden recorrer las calles con su palangana en la cabeza y vender frutas de esta manera; lo que no pueden hacer es instalar mesas y otros mobiliarios en el espacio público.

Según el Distrito hay 35 Palenqueras registradas en el Registro Único de Vendedores (RUV) como patrimonio de la ciudad y se les respeta esa condición.

“Lo que no aceptamos es que la cuando la Policía hace los operativos no escuchan razones y nos tratan como si fuéramos comerciantes ilegales”, dijo Angelina Cassiani, palenquera tradicional de la Plaza de Bolívar, y quien fue objeto de un operativo de las autoridades en el marco del código de policía que dejó como resultado, según ella, la incautación de una mesa y dos palanganas.

La protesta, que fue pacífica, tuvo unos minutos de acaloradas discusiones cuando el gerente de Espacio Público, Dulfry Martínez, bajó hasta la plaza para hablar con las mujeres y les explicó las condiciones en que podían trabajar, lo que molestó a la comunidad que las acompañaba.

Al final, Martínez tuvo que ingresar a las instalaciones de la alcaldía escoltado por la Policía.

JOHN MONTAÑO
Redactor de EL TIEMPO
CARTAGENA
En Twitter: @PilotodeCometas

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.