Cerrar
Cerrar
Llamado para proteger Paisaje Cultural Cafetero, en Armenia
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Llamado para proteger Paisaje Cultural Cafetero, en Armenia

FOTO:

ul

Algunos líderes alertan por el crecimiento urbanístico de la ciudad.

Durante su discurso tras recibir la orden Cordón de Los Fundadores mientras se cumplían los actos conmemorativos del aniversario de la capital quindiana, el exconcejal de Armenia y experto en turismo Luis Fernando Ramírez lanzó un llamado para la protección del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), inscrito hace cinco años en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

“El llamamiento es por la contaminación de quebradas y ríos, el agua es vida. Falta mucha cultura ambiental en nuestra comunidad. No podemos seguir creciendo de una forma tan desorganizada. Nos podemos quedar sin frontera agrícola y sin seguridad alimentaria”.

El exconcejal y cofundador del Desfile del Yipao en Armenia se ha opuesto al aumento de las construcciones, sobre todo en el norte de la ciudad. Hace un año señaló que, en un mediano plazo, la ciudad se puede quedar sólo con áreas de amortiguamiento del PCC, a pesar de ser la capital que más áreas principales tiene incluidas.

En esto coincide el ambientalista Néstor Ocampo, quien también ha rechazado el crecimiento que ha tenido Armenia en el sector de la Avenida Centenario y manifestó que están privatizando el PCC.

“Se trata del horizonte verde que no volveremos a ver para que unos pocos lo puedan disfrutar desde las ventanas de sus lujosos apartamentos. Armenia crece desordenadamente y de eso no se puede esperar nada bueno”, dijo Ocampo.

Tras el llamado de Ramírez durante la celebración del cumpleaños de Armenia, el alcalde Carlos Mario Álvarez dijo que considera que el PCC sí está en riesgo. “Tenemos que luchar con mucha responsabilidad para salvar el recurso hídrico, para que no haya tantas construcciones. A mí me asusta mucho que la ciudad se siga expandiendo, como dicen las ciudades inteligentes, “las ciudades tienen que entrar en dieta” y en ese sentido tenemos que aprovechar los vacíos urbanos y crecer hacia arriba, pero no a lo largo y ancho porque el recursos hídrico es limitado”.

Por ejemplo, en el caso de la avenida Centenario, actualmente no se pueden construir áreas habitacionales entre las calles (2 y 8), que están bajo la ficha normativa S3. El crecimiento urbanístico se ha dado al norte de esta avenida. La Alcaldía dijo que revisaría esta ficha normativa pero aún no se conocen los resultados. 

ARMENIA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.