Cerrar
Cerrar
Paisaje Cultural Cafetero, ahora en 360 grados
Paisaje Cultural Cafetero, ahora en 360 grados

Al lanzamiento del Google Street View del Paisaje Cultural Cafetero asistió Juan Valdez. Susana Pabón, de Google, porta el Trekker.

Foto:

Rochy López Vélez

Paisaje Cultural Cafetero, ahora en 360 grados

Este patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco llega a Google Street View.


La Cabaña, la finca cafetera de 5,5 hectáreas, de los esposos Ángel Soto y Fátima Piedrahita, en Santa Rosa de Cabal (Risaralda), se puede conocer desde ayer en Google Maps.

La típica casa y los lotes de café de variedades Castillo y Supremo de la finca, se pueden recorrer virtualmente gracias a la tecnología Google Street View, fotografías de 360 grados que dan una perspectiva completa de un lugar como si la persona que lo está viendo estuviera en él.

Esa finca y otros lugares representativos del Paisaje Cultural Cafetero están ahora solo a un clic de distancia a través de la internet. Solo basta ingresar a Google Maps, Colombia, Paisaje Cultural Cafetero.

Las fotografías son tomadas con la tecnología Trekker, una cámara con 15 lentes que permite tomar fotos en sitios donde solo se pueden acceder a pie. El fotógrafo carga el Trekker en su espalda y con el puede recorrer cualquier lugar.

“Cuando nos dijeron que iban a ir a la finca a tomar unas fotos, no nos imaginamos que era para una cosa tan bonita. Estamos muy orgullosos de hacer parte de esto”, declaró ayer doña Luz Fátima, en la presentación de esta nueva herramienta tecnológica.

Susana Pabón, gerente de comunicaciones de Google Colombia, explicó que la toma de las imágenes se hizo durante ocho meses, hasta octubre del año pasado, y después se digitalizaron en la sede de Google en California, Estados Unidos.

“Cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, puede entrar a Google Maps, ‘caminar’ en 360 grados y saber cómo es el Paisaje Cultural Cafetero”, afirmó Pabón, quien dijo que el objetivo es educativo y de promoción del turismo.

Además de fincas cafeteras, se pueden ver paisajes de la región, corredores biológicos, bosques nativos y sistemas montañosos, entre otros.

Cabe recordar que el 25 de junio de 2011 el Paisaje Cultural Cafetero ingresó a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Lo conforman 411 veredas, de 47 municipios de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca.

Lina Rivas, coordinadora del Paisaje Cultural de Cafetero de la Federación de Cafeteros, comentó que con esta iniciativa “es la oportunidad para que personas que apenas reconocen que existe el Paisaje, lo puede conocer a través de la internet”.

PEREIRA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.