Aunque Jennifer Muñoz es quindiana de nacimiento su vida ha transcurrido entre universidades y hospitales de Estados Unidos. La experiencia en cuidados intensivos pediátricos que desarrolló en el Massachusetts General Hospital y en el Boston Children's Hospital la tienen actualmente como docente y una de las directoras del programa de cuidados intensivos pediátricos de la Universidad de La Florida.
Además pertenece a la fundación Global Smile con sede en Boston, que se dedica a realizar cirugías para corregir labio leporino y paladar hendido en pacientes de bajos recursos de diferentes países del mundo.
Por eso Muñoz ahora quiere poner su trabajo al servicio de sus coterráneos. Hace días viajó desde Estados Unidos hasta la capital quindiana, junto al cirujano plástico facial y otorrinolaringólogo Usama Hamdan, para proponerle al gerente del hospital departamental universitario San Juan de Dios, con sede en Armenia, Jaime Muñoz, que adelanten una jornada regional de intervención a menores que padecen estas anomalías congénitas.
Según la pediatra quindiana, la fundación que integra proporciona cirugías de alta calidad con médicos que tienen entrenamientos de primera clase en Estados Unidos.
Dicha fundación sin ánimo de lucro, también desarrolló una tecnología de realidad aumentada o realidad virtual que le permite a un médico que está en Norteamérica participar en una cirugía que se está realizando, por ejemplo, en Armenia. Esto se da a través de un IPad o un computador, explicó Muñoz.
“Las manos de un médico que está en Estados Unidos pueden estar virtualmente en el campo quirúrgico, enseñándole a otro médico (que está en Armenia) cómo hacer la cirugía, de esta manera disminuimos la necesidad de viajar y le damos la oportunidad a muchos médicos de participar en técnicas innovadoras”.
La propuesta presentada al hospital San Juan de Dios incluye el material para las cirugías y el equipo de médicos voluntarios, además de compartir la técnica de realidad aumentada con los médicos quindianos. Por su parte la ESE deberá tramitar los permisos para la jornada ante el Ministerio de Salud y facilitar los quirófanos y apoyo logístico.
El objetivo es generar un convenio entre la fundación y el hospital, “que tengamos la oportunidad de entrenar a médicos jóvenes y con experiencia en técnicas quirúrgicas para ayudar a los niños con labio leporino y paladar hendido y, a su vez, por mi lado, facilitar intercambios de médicos internos de la Universidad de La Florida u otras, para que colaboraren en Colombia”, señaló la pediatra.
Por su parte, el gerente y el equipo técnico del San Juan de Dios señalaron que estudiarían las posibilidades para vincularse a esta jornada.
Muñoz también comentó que tiene “la ilusión de poder colaborar con el hospital para abrir una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos que pueda servir al Eje Cafetero”.
ARMENIA
Comentar