Cuando construimos junto a los caucanos y caucanas nuestro Plan de Desarrollo ‘42 Motivos para Avanzar’, sumamos voluntades para trabajar de manera conjunta y desde todos los sectores por la defensa de la vida de nuestras gentes. Por ello, lideramos el ‘Pacto Caucano por la Vida, los Derechos Humanos, el Territorio y la Paz’, desde donde diversas miradas apuestan sus esfuerzos para consolidar un departamento con dignidad y calidad de vida para sus habitantes.
Desde ahí, hemos priorizado el diálogo como la mayor herramienta de valor para llegar a consensos y así unirnos en medio de las diferencias. Esto nos ha permitido avanzar con resultados en la formalización de la economía rural; actualmente tenemos más de 90.000 familias cafeteras, más de 15.000 que trabajan en caña panelera, 4.000 familias productoras de cacao y cerca de 1.000 en actividades aguacateras, entre otros.
Hoy son miles de caucanos afro, indígenas, mestizos y campesinos le apuestan a la legalidad a través de estos proyectos, y de otras iniciativas, que ayudan a comercializar, potenciar y avanzar en la agroindustrialización en el Cauca. Sumado a ello, se logró la aprobación del proyecto de seguridad alimentaria más ambicioso del país; somos ejemplo a nivel nacional con más de $50.000 millones que serán invertidos en los municipios caucanos para dignificar la vida de nuestra gente.
Así mismo, nuestra apuesta ha sido la revolución de las vías terciarias en el Cauca, logramos la compra de cuatro kits de maquinaria amarilla que recorrerán las subregiones. Finalmente, en nuestros esfuerzos están los proyectos estratégicos como la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao (que generaría 6.000 empleos), la tercera fase de los estudios y diseños de la vía al mar, y el ‘Tren de Cercanías’ llegue al Norte del Cauca.
Comentar