Lo que separa a la tecnología actual de las naves de Star Treck o la armadura de Iron Man es la energía para hacerlas y que funcionen.
(También: Jornadas de Ingeniería unen ciencia y medioambiente).
La física y econometra Ophelia Pastrana destacó este martes, en la charla inaugural de las XV Jornadas de Ingeniería en Manizales, que la ficción suele inspirar las invenciones de los ingenieros y que el obstáculo más grande para que funcionen está en el suministro de energía.
Por eso, en el evento que organizan la Universidad Nacional y la de Caldas, insistió en que “hay muchos problemas en los que está trabajando la ingeniería, pero de dónde sacar la energía es el más importante”.
Según ella, “estamos batallando con un monstruo de cien años de los dueños del petróleo, que quieren que lo sigamos usando” y recordó que este recurso podría acabarse en menos de un siglo, además de los problemas ambientales y sociales que ha generado.
La bogotana, radicada desde los 17 años en México, destacó que hoy Colombia genera el 70 por ciento de su energía a partir de hidroeléctricas. “Ese debería ser uno de los fuertes de desarrollo y de orgullo de la ingeniería en el país”, dijo.
Pero también llamó a invertir más en otras fuentes alternativas en las que algunas regiones tienen potencial, como las energías eólica y solar.
MANIZALES
Comentar