Cerrar
Cerrar
Para alimentación escolar suministros se tendrán que comprar en Boyacá
fg

Alcaldes, rectores y operadores que prestan el servicio de alimentación escolar estuvieron ayer en Tunja.

Foto:

Prensa Gobernación de Boyacá

Para alimentación escolar suministros se tendrán que comprar en Boyacá

El gobernador indicó que por lo menos el 65% de alimentos consumidos deben ser regionales.

Seis meses de plazo les dará el Gobierno departamental a los alcaldes y operadores del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en los 120 municipios de Boyacá para que garanticen la compra de insumos a productores del departamento.

Así lo dejó claro el lunes el gobernador Carlos Amaya ante operadores, mandatarios y rectores de las instituciones educativas del departamento durante la mesa pública del programa que lanzó la estrategia 'Crea: Compartir, Recrear, Educar y Alimentar'.

Allí explicó que se avecinan cambios y, aunque por ahora no dejará de girar la plata del programa a los alcaldes para que ellos la ejecuten, sí serán supervisados rigurosamente.

“Les vamos a seguir mandando la plata a los mandatarios locales pero haremos una prueba piloto de seis meses, la idea es que por lo menos el 65 por ciento de lo que consuma el plan y el operador sea comprado a productores de la región”, dijo el Gobernador.

El proceso se hará desde el próximo año y el convenio se firmará con los alcaldes bajo esa condición, pero de no cumplir con ese requisito podrían perder la autonomía sobre los recursos.

El objetivo último del programa es dinamizar la economía regional, pues los proveedores están realizando en Bogotá la compra de alimentos para proveer en los colegios.

El Mandatario también aseguró que entrarán a revisar los convenios que tienen con Tunja, Duitama y Sogamoso, ciudades a las que les entregan recursos para la alimentación de los estudiantes de bachillerato, aún sin estar obligados a hacerlo.

Además, el gobernador indicó que esos dineros le están haciendo falta a los demás municipios y que se verán obligados a tomar decisiones, pues la falta de control sobre lo que sucede en estas ciudades se ha convertido en un problema.

rtyhfgh

La gerencia del programa aseguró que trabajará por mejorar el proceso de pagos a los municipios para no afectar el suministro a los niños.

Foto:

BOYACÁ SIE7EDÍAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.